“En Mburucuyá trabajamos para repotenciar al chamamé y que el turista nos elija”

Así lo expresó el intendente de Mburucuyá, Pablo Guastavino, tras una nueva edición del Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional. Así mismo, adelantó que se encuentran gestionando el calendario para ofrecer a los turistas una amplia oferta de actividades tradicionales a lo largo del año.

El 54° Festival Provincial y 18° Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional concluyó este domingo en la localidad de Mburucuyá con una importante presencia de público. El intendente de la ciudad, Pablo Guastavino, dialogó con Punto de Referencia respecto a la impronta de este evento que año a año se afianza en la agenda turística nacional.

“Fue un fin de semana muy exitoso y bueno, acompañaron el clima, el público, el pueblo chamamecero, el Gobernador que sigue apoyando al festival del Mburucuyá. Agradecemos a todos lo que hicieron posible que alcancemos el éxito rotundo que hemos logrado. La gente ha venido desde muchos lugares y si viene hasta acá, es porque queda claro que quieren venir a Mburucuyá”, expresó el intendente sobre el cierre de la jornada del domingo.

Cabe destacar que el evento duró tres días, con una convocatoria de 7 mil personas en el Anfiteatro Eustaquio Miño el viernes, más de 10 mil el sábado y aproximadamente 8 mil en su cierre dominguero. “Los visitantes vinieron desde Santa Fe, Chaco, Misiones, Santa Cruz, Tierra del Fuego, de Brasil, Paraguay, entre otros lugares. Hay que seguir trabajando para que nuestro festival siga con este proceso de crecimiento, poner nuestro compromiso para seguir poniendo todos los recursos económicos que podamos y todas nuestras ideas para trabajar y lograr esto. Es un trabajo que requiere armar una grilla, acomodar horarios, estar atento a que en el camping todo este bien para que los turistas puedan contar con los servicios que corresponden”, detalló Guastavino.

“Para esto ha trabajado la comisión del festival, la municipalidad, los vecinos, todos juntos trabajamos para lograr todo esto así que estamos muy agradecidos. El año tiene 365 días y nosotros estamos trabajando para repotenciar el chamamé, y agregamos nuevo eslabones en el calendario turístico como al fiesta de la laguna, la cabalgata de la tradición que queremos proyectarla para el otoño invierno, las fiestas patronales, el parque nacional. En turismo estamos trabajando para que la gente elija Mburucuyá”, remarcó el jefe comunal.

Comentarios de Facebook