Valdés habría sido víctima de espionaje

Pareciera un festival de pruebas o la trama de una distopía orwelliana. Sin embargo, ayer sacudió la revelación por parte de la Justicia Federal a la prensa nacional detalles de una megacausa por espionaje ilegal que, según se investiga, involucraría a funcionarios del kirchnerismo. La noticia golpeó como una ola a las ya movedizas orillas de la política por la campaña presidencial y sacó a la luz una lista de objetivos que mencionaba a políticos, dirigentes sociales, artistas, empresarios y periodistas, entre los que figura el gobernador Gustavo Valdés.

El correntino integra una extensa lista de personas espiadas de forma ilegal, cuyas ramificaciones están en plena investigación y que apuntarían hacia un sector del kirchnerismo. Esto, luego de desclasificarse a la prensa un documento de más de 200 páginas en el cual se detallaba información de un expolicía de la Federal, Ariel Zanchetta, quien está detenido desde junio por estas operaciones que se habrían realizado entre 2009 y 2015.

Como parte de la investigación que lleva adelante el fiscal federal Gerardo Pollicita, las pericias revelaron que existieron contactos entre el exagente inorgánico de la AFI y el actual directivo de AFIP, el camporista Fabián “Conu” Rodríguez, sobre quien la Justicia ordenó el allanamiento de su casa y de sus oficinas. También, se establecieron comunicaciones por chat con el diputado nacional Rodolfo Tailhade, quien impulsa el juicio político contra la Corte Suprema de Justicia.

Ayer debía sesionar la comisión en la Cámara baja nacional para escuchar el descargo de los magistrados del máximo tribunal, sin embargo, se levantó abruptamente. Mientras tanto, desde Juntos por el Cambio apuntaron contra una “red de espionaje ilegal a cielo abierto”. El dictamen de acusación quedará para después del balotaje.

Valdés integra una lista de más de 1.000 políticos y personas en exposición pública que formaban parte de los objetivos de Zanchetta. También incluye a los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Mendoza Rodolfo Suárez; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Santa Fe, Omar Perotti; de Jujuy, Gerardo Morales y de Chaco, Jorge Capitanich.

Se buscaba conocer detalles privados como los sueldos que percibían, creencias religiosas, entorno familiar y hasta las personas con las que se relacionaban. Formó parte de los objetivos de espionaje ilegal hasta el propio presidente Alberto Fernández, y los actuales candidatos a sucederlo, Sergio Massa y Javier Milei.

Comentarios de Facebook