Masiva presencia en la XII Marcha del Orgullo

Ante un escenario colmado de colores, emociones y reclamos por las desigualdades que padecen los colectivos, Corrientes dijo presente, una vez más, en su XII edición.

En una húmeda y calurosa tarde de primavera, ayer las disidencias y la comunidad salieron a las calles para ser parte de la XII Marcha del Orgullo LGBTIQNB+ que comenzó su concentración en la plaza 25 de Mayo y concluyó en las inmediaciones del parque Mitre, donde se desplegó un gran escenario de expresiones culturales.

Así, los colores, las emociones, los cánticos, las banderas, los carteles y la música de los carros que acompañaron a la multitud fueron el tinte que tiñó de alegría las calles de la ciudad en un marco de protesta pacifica como suele darse año a año ante la incipiente mirada y requisitoria de las fuerzas policiales que custodiaron los sitios donde las disidencias hicieron su paso.

Además, de la presencia de colectivos, los jóvenes con uniforme educativos y señoras de gran experiencia mostraron que Corrientes “ya salió del closet” y que de aquí en adelante solo resta seguir luchando porque como dice la cantante Bebe: “Hoy vas a mirar pa’ lante, que pa’ atrás ya te dolió bastante”.

Voces de los

protagonistas

Ante este escenario de lucha, época recopiló algunos testimonios de los presentes quienes destacaron la importancia de estar en las calles.

En ese sentido, una de las referentes del colectivo dijo que “venimos a recordar el pedido de justicia por Patricia Ramírez, por el cupo laboral trans y por un sistema de salud que nos respalde”.

A su vez, destacó el acompañamiento de la sociedad, ya que, “una vez más, estamos en peligro toda la comunidad LGTB”.

Por su parte, Marta, una vecina de la zona, sostuvo que “yo considero que todos tienen la posibilidad de elegir su sexualidad” y “todos deberían tener la oportunidad para ser feliz”.

“Hoy, la sociedad tiene que ser comprensiva con estas posibilidades, porque no tienen ninguna enfermedad y son normales como cualquier persona y necesitan ser libres con su sexualidad”, expresó alzando la voz en representación de los presentes.

También, Isabel, una artista visual vestida con un extravagante vestuario que daba luz a quien conversaba con ella, remarcó que “me motiva poder juntarnos con nuestra comunidad y luchar por nuestros derechos” y agregó: “Este día es especial para todos porque lo estábamos esperando y es un día de festejo; aunque toda la semana es el día del orgullo, porque todos los días luchamos”.

Finalmente, Marian, quien se puso al hombro la organización, dijo a este medio que “marchar para mí significa amor, unión, alegría, sacrificio y la lucha de todos los días contra las personas que nos excluyen de la sociedad”.

En su mensaje, con lágrimas en los ojos, mencionó a Patricia Ramírez al pedir justicia. “Debemos luchar por los derechos porque son los que están en juego y tenemos que ponerle el cuerpo”, finalizó.

Comentarios de Facebook