El corsódromo volvió a tomar vida ayer y en una jornada agradable comenzó el primero de los 10 desfiles de competencia. El tradicional corte de cinta estuvo encabezado por el intendente Eduardo Tassano, acompañado de funcionarios provinciales y municipales.
La edición dorada por el 50° desfile oficial encendió ayer las luces del corsódromo Nolo Alías para celebrar la primera jornada de competencia de la fiesta de la Capital Nacional del Carnaval con cuatro comparsas y cinco agrupaciones musicales. Previo a ello, el tradicional corte de cintas estuvo encabezado por el intendente Eduardo Tassano acompañado de funcionarios provinciales y municipales.
La comitiva se dirigió hacia el palco oficial, que en el recorrido fueron saludando al escaso público que, como es habitual en las primeras horas, aguardaba el inicio del desfile de carnaval. “Estamos expectantes, ansiosos de disfrutar otra edición de nuestro carnaval. Los comparseros pusieron todo de sí, realizaron un gran esfuerzo y sacrificio para poder desfilar hoy, así que es importante que el público acompañe y disfrute de una de las fiestas culturales más importantes de Corrientes”, expresó a época Esteban Centego, de la firma “De la estrella”, producciones a cargo de la organización.
La contienda inició alrededor de las 22 con el desfile inaugural a cargo de la última campeona de la categoría agrupaciones musicales, la denominada “aplanadora” Samba Total que impuso todo su brillo y esplendor con el objetivo de retener su título. Para ello, enhebró toda la creatividad e ingenio para presentar “Music Hall”, un derroche de lujo y alegría que revela los misterios de los grandes espectáculos icónicos. Los detalles de la jornada, mañana en la edición de domingo de época.
Cabe destacar que desde la organización este año pusieron especial énfasis en uno de los puntos más cuestionados de las ediciones pasadas, los servicios. Y con gran acierto mejoraron las propuestas gastronómicas, variadas y de buen gusto que el público elogió en la jornada inaugural.
Además, el espectáculo cuenta con un servicio de combis que estará disponible por solo 1.500 pesos, partiendo desde el anfiteatro Cocomarola y pasando por lugares estratégicos como el puerto, plaza Cabral, la plazoleta Los Amigos y la avenida Armenia. También se podrá utilizar el servicio para el regreso.

Segundo brillo de la celebración del rey Momo en los barrios

La alegría volvió a copar el segundo escenario instalado el jueves en el barrio Industrial, en el que se realizó la segunda noche de competencia de los Carnavales de la Ciudad 2024. Para esta edición, la propuesta artística de 25 instituciones de carnaval entre comparsas, agrupaciones musicales y humorísticas desfilaron compartiendo el brillo y la diversión sobre avenida J.R. Fernández, ante un multitudinario público de más de 10.000 personas.
“Estamos disfrutando de la máxima fiesta de la identidad de los correntinos, con un enorme trabajo realizado por las comparsas y agrupaciones de este carnaval barrial que demostraron en estas dos noches de desfile el enorme talento artesanal que hay en la ciudad”, expresó a época el secretario de Cultura y Educación, José Sand, área que organiza este evento.
En cuanto a la competencia, hay una gran paridad entre las comparsas, que deberán acudir a la creatividad para que las próximas noches puedan sacar diferencias de puntos respecto a sus rivales. Entre las agrupaciones musicales, la disputa está centrada entre Porto Carioca que desfila con “Aladdín en Corrientes” y Saravá, que busca retener el título con “Mi tierra esperanza”.
“Estamos consolidando a Corrientes como ciudad de eventos, que son parte de la identidad de las familias correntinas”, valoró el intendente Eduardo Tassano, que presenció las dos noches de desfile. Las miradas están puestas ahora en el próximo escenario, la tercera contienda que tendrá como anfitriones el martes 30 de enero a los vecinos del barrio 17 de Agosto con otra brillante propuesta de carnaval.