En Casa de Gobierno, el Mandatario provincial anunció la edición 14° del festival roquero. Destacó el escenario al expresar que “el Corsódromo Nolo Alías es un predio que va a trabajar mucho en los próximos tiempos”. Además habrá transporte público gratuito hacia el evento.
No fue el marco ideal para la presentación de un evento de estas características, por la ideología propia del género y tampoco hubo grandes anuncios. Sin embargo, el Gobierno de la Provincia aprovechó la ocasión para concretar el anuncio oficial del 14° Taragüí Rock 2024. Se realizó ayer en el Salón Amarillo del Palacio Provincial donde reiteraron que se desarrollará el 9 y 10 de noviembre en el Corsódromo “Nolo Alías”.
Acompañado del vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, y la presidente del Instituto de Cultura de la provincia, Beatriz Kunin; el gobernador, Gustavo Valdés, ratificó el compromiso con este festival. “Esta es otra propuesta cultural, donde también tenemos que apostar a los amantes del rock de la provincia”, comentó tras la proyección del video institucional.
Asimismo, consideró importante el acompañamiento del Banco provincial, para facilitar el acceso a los tickets. “Con una fuerte apuesta para poder disfrutar entre todos, trabajamos con el Banco de la provincia para tener entradas en tres cuotas y con ventas online; lo que es también una inversión cultural”, refirió Valdés.
El Gobernador de Corrientes destacó además el escenario donde se llevará adelante el próximo Taragüí Rock, recordando los trabajos que se vienen realizando en el mismo Corsódromo Nolo Alías, de cara a los carnavales correntinos. “Es el escenario que hemos descubierto fuera del (anfiteatro) Cocomarola, donde se vienen realizando obras importantes, que va a dar mucho qué hablar, que va a trabajar mucho en los próximos tiempos”, comentó el Mandatario.
Por último, destacó que será una edición especial para disfrutar en familia. “El rock nos va a traer todo su brillo, esperemos que sea otro fin de semana de éxito para la cultura”, concluyó.

Evento esperado
Desde el Instituto de Cultura resaltaron que el Taragüí Rock es “el festival de rock más importante del NEA organizado por el Gobierno de la Provincia”. Además destacaron que tendrá una combinación de bandas legendarias e históricas, invitados internacionales y lo mejor de la escena musical de la región.
El line up de esta edición estará conformado por una combinación de bandas históricas, invitados internacionales y lo mejor de la escena musical del NEA. Entre los artistas que componen y que encabezan la grilla se encuentran Los Caballeros de la Quema, Los Pericos, La Bersuit, Turf y Roque Narvaja, cinco bandas que retratan la vigencia, la diversidad y riqueza del rock argentino.
También se estará presentando el proyecto “Hilda canta a Charly”, un homenaje al gran Charly García encabezado por la artista referente del cancionero popular, Hilda Lizarazu.
El escenario del Taragüí Rock además albergará a los mejores y más frescos de la escena musical del NEA, con proyectos como: Chizz, Donde Despiertan los Monstruos, María Volante, José Vilotta, Wilson y algunos Náufragos, Araucaria Fusión, Ajo, Salón Solar, Grito Clandestino, Las Estación, La Chula, Ale Marasso Banda, Julián Hernández, Silencio Blues Trío, Atah y Dr Saturno.
Esta edición tendrá la particularidad de contar con dos proyectos provenientes del país vecino Paraguay, Supernova y Passiflorx. Dos bandas que reflejan los nuevos sonidos de una escena paraguaya que no para de crecer.
Beatriz Kunin: “Habrá 12.000 lugares para el público”

La presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, precisó que tanto el 9 como el 10 de noviembre, el Corsódromo “Nolo Alías”, será nuevamente escenario del Taragüí Rock y en cada jornada el público podrá acceder a partir de las 16:30. También habrá una zona especial con juegos para niños, ya que “vimos en ediciones anteriores que son muchísimas las familias que concurren”, comentó Kunin, acotando que se dotará un lugar para personas con capacidades diferentes, ubicado entre ambos escenarios.
Continuando, detalló que serán dos los accesos para el público en general; habrá una playa de estacionamiento con capacidad para 1.900 vehículos; 12.000 lugares para el público y un sector de ingreso para la prensa y los artistas.
Otro punto importante que dio a conocer la titular del Instituto de Cultura es que habrá colectivos para que la gente pueda trasladarse gratuitamente al predio y en los próximos días se confirmará el lugar de partida, que podría ser el parque Mitre, en dos horarios.
Los tickets para asistir a esta nueva edición se pueden adquirir online a través de norteticket.com o en los puntos de venta oficiales ubicados en el Instituto de Cultura (San Juan 546) y en el Museo “Amado Bonpland” (avenida Costanera General San Martín 100).
Abonando con la tarjeta de crédito del Banco de Corrientes habrá un descuento y tres cuotas sin interés. También hay descuento comprando con la tarjeta de débito.
Habrá dos precios según el horario de ingreso al evento. El valor de las entradas tendrá un costo de $6.000 para el público que ingrese antes de las 18 al predio del festival y un valor de $7.500 sin límite de horario.
En la búsqueda de expansión, en los últimos años y en el marco del programa de actividades, se agregaron diversas propuestas como exposición de stands, foodtrucks, patio cervecero y tatuadores.