Macri y el guiño a Milei: ¿qué pasará con el PRO y LLA en Corrientes?

El expresidente respondió a la propuesta del libertario para una posible alianza electoral. En la provincial hay un PRO atomizado y La Libertad Avanza aún sin referentes claros para candidaturas. ¿Unificarán estrategias en lo local?

El año electoral arranca bien temprano, tanto a nivel nacional como provincial. A esta altura, comienzan a haber los primeros movimientos de posicionamiento en los distintos espacios políticos y el bosquejo de posibles agrupamientos de cara a los turnos electorales.

Así, el expresidente Mauricio Macri respondió este jueves a la propuesta de Javier Milei de conformar un frente electoral de cara a las elecciones legislativas entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA).

“Estoy seguro de que podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones”, expresó Macri en sus redes sociales.

Un día antes, el propio Milei había dejado abierta la puerta a un acuerdo electoral con el líder del PRO en todo el país: “Vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las elecciones”, afirmó el libertario.

Ante este nuevo acercamiento para una alianza electoralista surge una pregunta para el escenario local: ¿qué pasará con el PRO y LLA en Corrientes?

Bueno, el terreno correntino está un poco confuso a esta altura del año, sobre todo por parte de la fuerza liderada por Macri. Acá aún hay secuelas de la cruenta interna en Juntos por el Cambio que protagonizaron el año pasado -para las presidenciales- Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Pero también todavía persiste el oleaje por las diferencias que vinieron después, entre Bullrich y Macri, ya con ella como ministra de Seguridad de Milei.

Actualmente no hay referentes claros del partido, Incluso hasta finales del 2024 hubo una pulseada judicial por la presidencia de la fuerza en la provincia.

En su momento, estuvo el dirigente libreño Damián Garavano, quien –incluso- salió eyectado del cargo provincia de segunda línea que reportaba en el gobierno de Gustavo Valdés. Fue producto también del contexto interno y de alianzas que generó enormes gritas en JXC y sobre todo en el PRO.

La diputada nacional Sofía Brambilla es del PRO y vence mandato este año. ¿Irá por la reelección? ¿Y si es así, con qué alianza? Se sabe que la legisladora oriunda de Goya es una fiel integrante de las filas de Macri.

Después está Ingrid Jetter, exdiputada nacional del PRO y actual funcionaria del gobierno de Milei, a través de Cancillería y con respaldo de Bullrich. Ingrid siempre jugó fuerte en esas filas de Patricia, excandidata a presidente. Habrá que ver qué papel jugará Jetter en las nacionales. Aunque tampoco se descarta su vuelta al terreno local, yendo como candidata a intendente para volver a comandar su localidad, Riachuelo. ¿Irá con los libertarios?

También como PRO aparece la diputada provincial Lorena Lazaroff, quien es parte de la alianza “Vamos Corrientes”, liderada por el gobernador Valdés. Incluso se la vio participando en algunos actos de dicho espacio político celebrados a finales del 2024. Como legisladora tiene mandato por dos años más. ¿Pero, en lo local, trabajará solo para “Vamos Corrientes” o habrá acercamientos con libertarios?

A nivel ciudad, la concejal Mercedes Mestres es también del PRO y vence mandato este año. En su caso, marcó siempre distancia con el pensamiento libertario. ¿Marcará un distanciamiento en las elecciones de este año?

En el caso de La Libertad Avanza, en Corrientes aún no tiene referentes claros para candidaturas. Hay más protagonismos virtuales por las redes sociales, que intenciones claras.

Existen al menos cuatro vertientes por donde se muestran un par de candidatos (explícita e implícitamente), pero nadie que pueda aglutinar todo el espacio. Tampoco está claro si realmente este espacio está despejado de todo vestigio de “casta” política.

Lo cierto es que siempre hay diferencias entre un escenario de elecciones provinciales y las nacionales. De hecho habrá desdoblamiento, como es habitual, pero también se sabe que el propio oficialismo reforzará esa estrategia de despegar las provinciales de las nacionales.

A nivel país es casi fundamental estas elecciones de medio tiempo para La Libertad Avanza, porque buscará ganar la mayor cantidad de bancas para tratar de cambiar el panorama en el Congreso nacional.

Este año, Corrientes elige todos los cargos ejecutivos en la Provincia y en cada municipio. Habrá que ver cómo se define cada estrategia.

Comentarios de Facebook