Fueron las palabras del director general de Secundaria, Sergio Gutiérrez, al reconocer la importancia del regreso de los concursos en 2025. También destacó el programa provincial Incluir Futuro que acorta las distancias tecnológicas entre los alumnos.
Un nuevo año finalizó en el área de Educación Secundaria del Ministerio de Educación. A modo de balance el director general de Secundaria, Sergio Gutiérrez, realizó un recuento de lo llevado a cabo en el período 2024 y dejó entrever un año cargado de propuestas para este que inicia.
El titular de la la Dirección General de Nivel Secundario, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, reconoció estar satisfecho por los logros realizados el año 2024. “Ustedes saben que iniciamos la transformación de la escuela secundaria, un trabajo enorme que vienen realizando nuestros equipos técnicos, junto con la Dirección de Planeamiento del Ministerio y las demás áreas y coordinaciones que nos acompañan siempre en las distintas actividades que venimos desarrollando como Dirección”, aseveró.
Gutiérrez reconoció que la idea “es que tengamos una escuela innovadora, inclusiva, que realmente sean aprendizajes relevantes y significativos para nuestros estudiantes y que le brinden las herramientas necesarias para afrontar este siglo XXI y en el contexto en el cual les toca vivir”.
También destacó que vienen trabajando con el Ministerio de Educación en lo que es la alfabetización temprana, alfabetización inicial y comprensión y fluidez lectora “en nuestras escuelas normales que tenemos el Departamento de Inicial y Departamento de Aplicación, y en todas las escuelas secundarias en el primer año y tercero también con comprensión y fluidez lectoral. Lo que vemos a partir del análisis y las evaluaciones que se tomaron es que nuestros números han mejorado comparado a los que teníamos previo a que la licenciada Práxedes López asuma como ministra de Educación de la Provincia, manifestó.
Destacó ampliamente el compromiso de los directivos y los docentes, “gracias a las capacitaciones que se realizan desde el Ministerio de Educación y también desde la Dirección General en fortalecer a nuestros docentes como profesionales de educación, brindarles las mejores herramientas para que lo lleven a la aula y eso impacte positivamente en la trayectoria de nuestros estudiantes”.
Al dar su parecer sobre cómo se trabajó con los equipos técnicos el año pasado, el Director General de Secundaria dejó en claro que dicho equipo “articula con todas las áreas, coordinaciones y direcciones del Ministerio de Educación, también con primaria venimos trabajando en el ingreso con capacitaciones tanto para los docentes del último año de primaria y los docentes del primer año de secundaria en áreas que para nosotros son muy importantes como Matemática y Lengua,” reconoció que esos esas materias “venimos haciendo un trabajo para fortalecer la trayectoria de los jóvenes y que los últimos números demuestran que se mejoró en estas áreas, pero esto es gracias al trabajo que se viene haciendo con la formación profesional docente y un compromiso muy fuerte en los equipos de primaria y de secundaria en esta mejora”.
Asimismo, destacó también el trabajo en conjunto con la Dirección de Nivel Superior en lo que es el egreso de los estudiantes “para que tengan las mejores herramientas y así afrontar lo que se viene, que es el mundo del estudio superior como también el mundo del trabajo, esto lo venimos haciendo con nuestras escuelas técnicas, con la formación profesional”.
También tuvo un mención al trabajo realizado con la universidad en distintos programas que tienen siempre la finalidad de que los estudiantes tengan el conocimiento de lo que viene para ellos después de la secundaria “así fortalecer a nuestros profesores del último año, que son los responsables de despedir a nuestros jóvenes que están finalizando la secundaria en cómo trabajar en el aula, nuevos paradigmas, estrategias para que nuestros jóvenes salgan con la mejor formación y, justamente, el objetivo de la transformación de la escuela secundaria apunta a un concepto que, nuestros jóvenes hablan mucho hoy, que es una escuela secundaria amigable, que tengan ganas de ir, donde ellos sean actores activos de esta transformación junto con nuestros docentes”.
Gutiérrez hizo referencia al refuerzo de la escuela secundaria y las instituciones, ya que en este año 2025 se llevará algo muy importante como es el concurso a la docencia de titularización en todas las escuelas de la provincia, reconociendo que “ahora hemos comenzado también con la titularización del concurso de titularización para nuestros directivos”.
Reconoció que esto fue posible ya que la licenciada Práxedes López “puso mucho interés desde el principio de su gestión, que es fortalecer la gestión directiva”, lo que logrará es que los directivos estén formados, preparados y que lleguen todos aquellos que reúnan las condiciones y la formación necesaria para llevar adelante la gestión en cada una de las instituciones.
“Si tenemos buenos directivos, estamos convencidos que el éxito de las instituciones está asegurado y también el cumplimiento de los objetivos”, que es apuntar a la calidad educativa”, aseveró, al mismo tiempo que destacó que el trabajo que se viene haciendo de todos los equipos y las áreas del Ministerio “es fortalecer la trayectoria de nuestros estudiantes y que nuestros jóvenes salgan con una muy buena calidad educativa”.
Una herramienta fundamental es Incluir Futuro que es un programa del Gobierno de Corrientes que entrega netbooks a los estudiantes de secundario. El objetivo es que todos los alumnos tengan acceso a la tecnología y a las plataformas educativas provinciales, a lo que Gutiérrez destacó ya que “a lo largo del año pasado se ha completado la entrega de 1º a 6º Año en todas las escuelas secundarias de la provincia”, a la vez que reconoció que es una alegría “ver a los jóvenes cuando están recibiendo sus equipos que van a utilizar en el aula, tanto para tener toda la información o trabajar en las distintas actividades que los docentes envían o trabajar en clases, pero también lo llevan a su casa y siguen explorando, investigando, y es una forma de incluirlos en el mundo digital”.
Para finalizar, destacó que la intervención tecnológica con las netbooks en este momento “es necesaria para nuestros jóvenes, como docentes, para así utilizar todas herramientas tecnológicas y tengan las mejores herramientas para afrontar este mundo digitalizado”, ya que “vemos en cada entrega, cuando uno visita los colegios, la utilización que le dan los jóvenes y nuestros docentes, además reforzados con los videos que realiza Educa Play, que están basados en la currícula de la provincia, y que tienen un impacto muy positivo al momento que el docente elabora su secuencia didáctica”.