El mural de la correntinidad vuelve a relucir tras la restauración total

En su momento fue el más extenso de América Latina, pintado por artistas locales entre 1996 y 1997. “Es la primera vez que se revaloriza por completo el mural. Es una obra muy querida por los ciudadanos”, dijo Marcos Kura

La ciudad recuperó una de sus obras artísticas urbanas más icónica y reconocida en su historia reciente: el Mural de la Correntinidad. Ayer, por la mañana, se realizó el acto, presidido por el intendente Eduardo Tassano, en el cual se reinauguraron las obras de recuperación, restauración y puesta en valor de una obra que expone distintos pasajes de la historia y la cultura.

Está ubicada en la pared sur de la bajada del puente General Manuel Belgrano, frente a la plazoleta homónima. Y ahora, además, se articula con toda la renovación en infraestructura de paseos públicos que el Municipio, de manera conjunta con la Provincia, ejecutaron en la punta Arazaty y la costanera, una de las zonas de la ciudad más visitadas por turistas y vecinos.

El mural, producido con la técnica pintura, tiene 325 metros de extensión y 7 metros de alto (10 metros en la parte más alta). En su momento, fue el más extenso de América Latina, pintado por artistas locales entre 1996 y 1997.

PARTE DEL EQUIPO JUNTO AL INTENDENTE TASSANO.

“Esta obra significa mucho para Corrientes porque estamos en la Ciudad de los Murales”, acentuó el Intendente tras la reinauguración del mural.

En ese sentido, Tassano destacó que “apostamos a estas obras para el disfrute en el circuito turístico y poner en valor la cultura”, ya que “esta obra se deterioró con los años y nos parecía básico poder avanzar con esto y ofrecer una renovación en toda esta parte de la ciudad, tan turística también”.

“Por eso, apuntalamos su preservación mediante la selección de imagen representativas de la cultura guaranítica y de Corrientes con la cultura y símbolos de la provincia”, subrayó.

En tanto, el artista José Kura, quien trabajó en el mural original y ahora en la restauración, explicó que el proceso involucró a varios artistas y duró más de cuatro meses la tarea por la complejidad del trabajo, ya que “el mural no es solo una pintura grande, sino que cuenta historias y utiliza el lenguaje del muralismo”.

Asimismo, agradeció el apoyo de la Municipalidad y el Gobierno provincial como también destacó la dedicación de los artistas que lograron realizar la recuperación de esta obra.

Diseño

Ahora, con la tarea de restauración, se pueden apreciar ejemplares de la flora y fauna de la provincia, como también personajes de la mitología guaranítica, iconografía religiosa, figuras históricas y libertadoras como Andrés Guacurarí Artigas. Además, están plasmados José Artigas, José de San Martín y Manuel Belgrano, las fiestas populares como el carnaval y el chamamé, y un homenaje a la mujer correntina chamamecera.

Los trabajos fueron llevados a cabo de manera conjunta por las áreas de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Cultura y Educación de la Municipalidad.

Participaron una decena de artistas, algunos de los cuales ya lo habían hecho en el mural original, del cual se logró recuperar la mitad de su diseño y en la otra parte se trabajó con nuevos bocetos con el mismo estilo y técnica.

Por su parte, Marcos Kura señaló que fue una obra de restauración que duró más de cuatro meses.

“Es la primera vez que se revaloriza por completo el Mural de la Correntinidad. Es una obra muy querida por los ciudadanos y pese a las complicaciones que tiene ese muro, teniendo en cuenta la inclinación, la porosidad, se pudo revitalizarla”, dijo el artista.

Además, comentó que este mural como el que se encuentra en la plazoleta Italia son las obras icónicas en la ciudad y destacó el trabajo de José y Gabriel Kura, Agustina Nadal, Guadalupe Moglio, Edit Martínez, que juntos estuvieron en todos los detalles para la restauración.

Comentarios de Facebook