Absolvieron al juez de Paz barrial procesado por mal desempeño

Por mayoría de los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento, el magistrado Carlos Hugo Chiama fue restituido en el cargo tras la decisión de la Fiscalía General de desistir de las acusaciones.

El Jurado de Enjuiciamiento resolvió absolver al titular del Juzgado de Paz Barrial, Carlos Hugo Chiama, quien fuera acusado por mal desempeño en sus funciones tras haber sido denunciado por acoso laboral y malos tratos al personal a su cargo.

Tras la toma de testimonios de parte que finalizó ayer, el fiscal general del Superior Tribunal de Justicia, César Sotelo, decidió desistir de la acusación cuando le tocó el turno del alegato final y manifestó que no contaba con la certeza necesaria para sostener la acusación y subrayó que su deber constitucional es tomar una decisión justa. “De mí depende que un juez continúe o no en su cargo. No tengo la convicción suficiente para pedir su destitución”, afirmó, desistiendo así de impulsar la acción.

Para la defensa representada por los abogados Marcelo Midón y José María Arrieta se hacía necesaria la absolución de Chiama, citando precedentes de la Corte Suprema que reafirman la necesidad de que toda sanción esté debidamente fundada en pruebas firmes. “No existe acusación fiscal sostenible”, remarcó. Luego alegaron ambos, cada uno por 20 minutos.

Finalizados los alegatos, el Jurado de Enjuiciamiento, presidido por el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Alberto Chaín, resolvió mantener a Chiama en su cargo dando por concluido el proceso iniciado por la causal de “mal desempeño”, contemplada en el artículo 197 de la Constitución Provincial y el artículo 15 de la Ley 5848. Los fundamentos se darán a conocer el viernes 11 de julio.

Testimonios

Las audiencias por el jury contra Chiama comenzaron el 30 de junio y fue retirado del salón a pedido de la denunciante, quien detalló las acusaciones contra el magistrado. El martes 1 de julio declararon cinco testigos: una empleada de Juzgado de Paz Barrial, una expasante del Juzgado y tres psicólogos del Cuerpo de Psicología Forense.

Al día siguiente hicieron lo propio tres testigos: una exordenanza que actualmente se desempeña en otra oficina judicial, pero que prestó servicio tiempo atrás en el Juzgado de Paz Barrial, una empleada de Recursos Humanos del Poder Judicial, integrante del Programa de Bienestar Laboral, y la única testigo propuesta por la defensa fue una abogada exempleada administrativa del Juzgado de Paz Barrial que se desempeñó en Mesa de Entradas. Luego, declaró el acusado quien negó rotundamente los hechos.

Comentarios de Facebook