Con un acto oficial realizado en la mañana de este jueves en el Centro de Convenciones de la Provincia, quedaron formalmente inauguradas las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil, conmemorando los 10 años de la entrada en vigor del Código Civil y Comercial de la Nación. El evento reúne a destacados juristas de todo el país para debatir y reflexionar sobre el estado actual y el futuro del derecho privado argentino.
La apertura contó con la presencia del Gobernador Gustavo Valdés, el Vicegobernador Pedro Braillard Poccard, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Luis Lorenzetti, Rector de la UNNE, Dr. Omar Larrosa, Decano de la Facultad de Derecho (UNNE) Mario Villegas, Presidente de las Jornadas, Dr. Ricardo Danuzzo y la Dra. Aída Kemelmajer, ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, integrante de la Comisión Redactora del Código Civil y Comercial Argentino.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del decano de la Facultad de Derecho, Prof. Dr. Mario R. Villegas; seguidas por el discurso del presidente de las Jornadas, Prof. Dr. Ricardo S. Danuzzo, y el mensaje institucional del rector de la UNNE, Prof. Dr. Omar Larrosa.
El gobernador Valdés, a su vez, destacó que la tarea del legislador consiste en tomar el pensamiento jurídico y transformarlo en normas que regulen la convivencia en sociedad. En ese sentido, defendió la centralidad del factor humano en la construcción del Derecho y se mostró escéptico ante las posturas que sostienen que herramientas como la inteligencia artificial podrían reemplazar el razonamiento jurídico. A su vez, consideró que las jornadas académicas son espacios fundamentales para pensar en conjunto y generar pautas que puedan ser transformadas en leyes.
Desde su primera edición en 1963, estas jornadas han sido un foro científico clave para el debate jurídico y la formulación de conclusiones que influyen en las decisiones judiciales y las reformas legislativas en el ámbito del Derecho Civil.
Las XXX Jornadas se extenderán entre el 25 y el 27 de septiembre y contarán con la disertación de más de un centenar de especialistas de universidades nacionales y del extranjero. El evento contará con 8 paneles y 12 comisiones especializadas que abordarán distintos temas vinculados a nuevas tecnologías, servicios digitales, alcance ético de los contenidos, consumo en materia inmobiliaria, temas ambientales, de familia, de daños, enseñanza del derecho, entre otros.
Son más de un centenar de especialistas de universidades nacionales, como la UNNE, Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional del Litoral (UNL), Universidad Nacional de Rosario (UNR), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad Nacional de Cuyo (UNcuyo), Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Universidad Austral (UA), Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMP), entre otras.
Invitados internacionales
Las Jornadas, que este año rinden homenaje a los profesores Edgardo I. Saux, Carlos Clerc y Juan Carlos Palmero, y en memoria de los profesores César A. Abelenda, Antonio J. Rinessi y Lisandro Segovia, contarán con la participación de destacados juristas de América Latina y Europa, que enriquecerán el debate con sus perspectivas comparadas: Alfredo Ferrante, Universidad de Pavia; Eugenio Llamas Pombo, Universidad de Salamanca; Marcos Catalán, Universidad de Porto Alegre; Bruno Miragem, Universidad Federal de Rio Grande do Sul; Íñigo de la Maza, Universidad Diego Portales; Carlos Soto Coaguila, Universidad Mayor de San Marcos; Arturo Caumont, Universidad de la República.




