“Dimos el primer paso de un largo y fructífero camino por recorrer”

Fueron las palabras del Gobernador Valdés en la presentación de la primera tanda de producción local del aceite medicinal realizada por la empresa estatal Caá Cannabis para quienes padecen epilepsia refractaria.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la presentación de los avances del Proyecto de Innovación Productiva Caá Cannabis que se desarrolla en el Centro Tecnológico de Producción, ubicado sobre Ruta Nacional 12, kilómetro 1032. Para la ocasión exhibieron el primer aceite medicinal producido por la planta, lo que representa algo histórico para la provincia ya que se podrán realizar diferentes usos medicinales para los correntinos. El siguiente paso será la construcción de una fábrica en la ciudad de Goya.

“Caá Cannabis” es una sociedad del Estado creada a partir de la Ley provincial Nº6.551, para la producción, fomento e investigación del cultivo de cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos, su fabricación, industrialización y comercialización.

“Hoy Caá Cannabis presenta por primera vez nuestro aceite medicinal para tratar la epilepsia refractaria. Es nuestro, de una planta que ha nacido en Corrientes, que se ha criado y traído de Bahía Blanca”, manifestó el Mandatario, a la vez que dejó en claro que el siguiente desafío y el momento de dar otro paso “será producir en gran escala y lo vamos a hacer en Goya”.

“En esa zona conocen el trabajo, existe el clima y tras los estudios de rigor, llegamos a la conclusión que es el lugar adecuado para generar la industria, que va a ser de un gran impacto, no solo para la fabricación de aceites sino para muchas otras utilidades”, remarcó Valdés.

Sobre la presentación del aceite de fabricación correntina, el Gobernador destacó que este resultado “tiene que ver con nuestra producción y en ir hacia adelante. Hoy tenemos el desarrollo de este laboratorio que es fundamental para nuestra industria correntina”. El Mandatario destacó que el mismo producto será utilizado por correntinos que padecen epilepsia refractaria y será “distribuirlo de manera gratuita”.

Valdés puntualizó que es necesario comenzar a “invertir ese flujo en esta empresa del estado que es correntina, en un cultivo rentable, con una demanda importante a nivel mundial”.

El Gobernador comentó que este proceso tuvo sus inicios en el 2020 cuando firmó “el Convenio de Cooperación Técnica con el Gobierno de Jujuy”, aprovechando la ocasión para agradecer al gobernador de esa provincia, Gerardo Morales, por su “generosidad de abrirnos las puertas y trabajar con nuestra provincia”.

También resaltó el Acuerdo suscripto oportunamente con el Instituto Yissum de la Universidad Hebrea de Jerusalén “mediante el cual plantamos una semilla”, para luego dar paso a la creación de la sociedad del Estado Caá Cannabis.

Para Valdés, este proyecto debe contar con el acompañamiento del sector privado y en ese sentido dijo: “El Estado y las empresas deben trabajar codo a codo para la generación de empleo y el desarrollo”, y concluyó: “Estamos dando el primer paso de un largo y fructífero camino por recorrer”.

Comentarios de Facebook