Nación habilitó el aumento del 8,5% en el precio de las garrafas

En Corrientes, el valor máximo de referencia de la garrafa de 10 kilos pasó de 1.467 a 1.592 pesos. Ese es el importe que deben cobrar las fraccionadoras en sus sedes. Llevada a domicilio, esa misma unidad se encarece mil pesos.

La Secretaría de Energía de la Nación dispuso, días atrás, un aumento del 8,54% en los precios máximos de referencia de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público. La aplicación de esta corrección en el importe del gas envasado es retroactivo al 1 de abril.

A nivel local, la Subsecretaría de Comercio y Defensa del Consumidor informó que el tubo de 10 kilos (el más vendido del mercado) pasó de 1.467 a 1592 pesos (+$125: 8,5%), este valor máximo de referencia es para la venta en cualquiera de las cuatro fraccionadoras que operan en la ciudad o bien en las estaciones de servicio de YPF. Para la de 12 kilos el valor trepó a 1.911 pesos y la de 15 kilos a 2.388 pesos.

“Con este tipo de aumentos se nos dificulta hacer las inspecciones, porque las actas labradas caen al tener el alza un carácter retroactivo, que en este caso fue al 1 de abril”, dijo el titular de Defensa del Consumidor, Orlando Seniquiel.

Es de mencionar que llevada a domicilio, la unidad tiene otro precio ya que el servicio de traslado (delivery) está desregulado y queda a discreción de cada empresa.

La última actualización de precios se produjo el 21 de marzo y Energía, en esta ocasión, consideró necesario un incremento, “teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista”, aunque “siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar”.

 Millonaria asistencia para fraccionadoras de gas

La Secretaría de Energía dispuso, recientemente, la transferencia de $426,1 millones a un conjunto de fraccionadoras que forman parte de la cadena del Gas Licuado de Petróleo (GLP), con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos en el marco del Programa Hogar.

Se determinó una erogación total de $426.153.883,18 a través de las resoluciones 292/2023 y 293/2023, publicadas en el Boletín Oficial, por asistencias correspondientes a octubre, noviembre y diciembre de 2022.

El monto total se distribuyó entre 18 asistencias, aunque en algunos casos una empresa recibió el aporte a través de dos o más asignaciones.

La resolución 292 asignó $35.330.610,52 en asistencias correspondientes a diciembre y la 293 $390.823.272,66, distribuidos entre los tres meses del último trimestre.

El Programa Hogar fue creado mediante el decreto 470/2015, y su financiamiento se estableció a través del fondo fiduciario para atender las necesidades de GLP de sectores de bajos recursos y para la expansión de redes de gas natural.

La iniciativa fue relanzada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta. El beneficio consiste en un monto mensual de $602 fijado por la Secretaría de Energía, que cubre parte del precio de la garrafa de 10 kilos, el cual se deposita a través de la ANSES.

  Subas escalonadas para el biodiésel

Mientras se espera por un nuevo incremento en los combustibles, merced al “sendero de precios” prefijado entre Nación y las petroleras que operan en el país, la Secretaría de Energía dispuso la actualización del precio del biodiésel desde este mes y hasta agosto próximo.

La medida se dio a través de la resolución 324/2023 publicada en el Boletín Oficial.

La norma fija en $307.226 por tonelada, el precio de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil para las operaciones correspondientes a este mes, al tiempo que también determina un valor de $318.455 para junio próximo; $331.194 para julio; y $344.441 para agosto. Los cuatro aumentos totalizan un incremento de 16,98% respecto al valor de abril establecido en $294.430.

Comentarios de Facebook