Valdés entregó viviendas e inauguró un destacamento PRIAR

Para cerrar la semana, el Mandatario provincial visitó la zona del paraje Galarza y realizó un raid de cortes de cinta de obras significativas para el lugar. Por la noche, acompañó a la celebración de San Juan en Ituzaingó.

Retomando la agenda por el interior provincial, el gobernador, Gustavo Valdés, visitó paraje Galarza para, en primer lugar, entregar viviendas y luego inaugurar un destacamento PRIAR.

En el primer caso, entregó diez casas del programa “Oñondivé”, con el objetivo de brindar soluciones habitacionales a los correntinos. Cabe destacar que en este caso las familias beneficiarias sufrieron las consecuencias de los incendios que azotaron a la provincia en la emergencia ígnea y a partir de hoy hacen realidad el sueño del techo propio.

Además, Valdés se comprometió a construir otras diez viviendas en el paraje a través del INVICO.

En ese marco, sostuvo: “Es la primera vez que llega un Gobierno provincial con un verdadero plan de desarrollo a este paraje, que estuvo absolutamente olvidado”.

Luego, remarcó: “Debemos ver cómo hacemos para institucionalizar Galarza, para que en el futuro sea una ciudad más de Corrientes, centrada en el turismo como motor de la economía”.

El Gobernador recordó, en este contexto, que desde Provincia “estamos arreglando la Ruta 41 para acceder a Galarza, y también estamos invirtiendo para llegar a la Ruta 40, de manera que podamos tener una buena conectividad”, en materia de transitabilidad.

Siguiendo, el mandatario recordó los incendios que azotaron a la zona durante 2022, cuando “pasamos por momentos de terror, tuvimos falta de agua”, pero “igualmente salimos adelante y hoy cumplimos con el compromiso de construir estas diez casas para mejorar la calidad de vida de los habitantes”, declaró antes de anunciar: “Estaremos construyendo diez viviendas más, para que el paraje tenga más infraestructura y así seguir poblándolo”.

Finalmente, instó a los habitantes a apuntar “a la responsabilidad colectiva para el desarrollo del paraje Galarza”, ya que “está alejado de Virasoro, Santo Tomé e Ituzaingó”.

Más obras

Tras este acto, se llevó a cabo la inauguración del Destacamento de la Policía Rural e Islas y Ambiente Rural (PRIAR), con el objetivo de proteger los recursos ecológicos y combatir el abigeato.

“Este es el tercer destacamento en el que estamos invirtiendo en la zona”, repasó Valdés, al tomar la palabra en el paraje Galarza, mencionando entre ellos el de Desiderio Sosa -inaugurado recientemente-, a los cuales “les ponemos a disposición móviles policiales, motos, recursos humanos, entre otras herramientas, es decir, que estamos invirtiendo para que haya orden”, afirmó.

Recordó que “una de las cosas que habíamos creado en su momento era incorporar a la Policía Rural una función más: la ecológica, para que puedan brindar y actuar conjuntamente con nuestros guardaparques, que sean hombres entrenados y profesionales para dar el respaldo necesario a los mismos”. De esta manera, le pidió que “trabajen coordinadamente”, para “cuidar nuestros recursos ecológicos, que tienen una gran dimensión para lo que nosotros pensamos armar a través de lo que es el Comité Iberá”.

Y, por otro lado, “para el control de hacienda estamos invirtiendo como nunca antes en Santo Tomé, para que tengan seguridad en el traslado del ganado y en el abigeato”.

Igualmente, el Gobernador aclaró que “es una responsabilidad conjunta con la sociedad rural, responsabilidad que también tienen que asumir en cuanto a inversión los responsables de los campos”. Además de “los intendentes, en el control de la faena clandestina y la venta de carne clandestina, ya que si no hay control con bromatología, el abigeato se favorece”.

Para cerrar, explicó que “la seguridad es un sistema orgánico, por eso hoy estamos colaborando e invirtiendo desde el Gobierno provincial”.

Comentarios de Facebook