La UTA resolvió la continuidad del paro de los colectiveros

Ayer a la tarde, el ministro Massa terció en la discusión entre gremialistas y empresarios y destrabó el conflicto en el AMBA. Sin embargo en las provincias, donde no hay posibilidades de recursos adicionales, seguirá la medida de fuerza.

En numerosos puntos de Argentina la mañana inició complicada. Es que un paro de los trabajadores del servicio de transporte urbano de pasajeros, en varias provincias entre ellas Corrientes, dejó a cientos de miles de usuarios sin poder acceder al vital medio de movilidad. Por la tarde, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, medió para que se levantara la medida pero los esfuerzos estuvieron enfocados al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En el resto de los distritos en los que los choferes estaban en huelga, el paro continuó. Y son, precisamente esos lugares en los cuales no hubo posibilidades de nuevos fondos, en los que la huelga seguirá hoy.

SIN FUNCIONAR EL INTERPROVINCIAL, MUCHOS BUSCARON LA ALTERNATIVA DEL REMÍS.

El paro se concretó en el AMBA, La Plata, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Misiones y Tucumán. La Unión Tranviario Automotor (UTA), sindicato que nuclea a los trabajadores del volante, llevó adelante la medida de fuerza en reclamo por mejoras salariales que, supuestamente, fueron aprobadas en paritarias. En la previa a la huelga, desde el sector empresario se ratificó que se abonaron los sueldos de acuerdo a la escala salarial vigente. Y respaldaron lo señalado en la reunión concretada el pasado miércoles en el Ministerio de Trabajo de la Nación: no se cumplieron con los requerimientos necesarios para que se pudiera formalizar la mejora en los ingresos de los choferes; entre ellos recursos adicionales comprometidos por el Ministerio de Transporte de la Nación o el pago de los fondos pendientes.

UBER O REMÍS PARA MANEJARSE EN CAPITAL.

Pasadas las 17:30, el ministro Massa (precandidato a Presidente en el oficialista Unión por la Patria) anunció que el paro se levantaba y que desde el lunes se abrirá una mesa de negociación para resolver todos los problemas pendientes. Sin embargo, el alcance del anuncio del funcionario nacional estaba referido en exclusividad al servicio de transporte urbano del AMBA. Sin embargo, en el resto del país, en aquellas jurisdicciones en las cuales las empresas no tienen posibilidad de conseguir recursos, la medida de fuerza continuó. Y continuará.

Es que al cierre de esta edición, las conversaciones entre los gremialistas y los empresarios no fueron fructíferas y los sindicalistas ratificaron la continuidad del paro.

Pasadas las 22, la cúpula de la UTA seccional Corrientes comunicaba a los delegados de las diferentes líneas la continuidad del paro. Es decir, que hoy, por segundo día consecutivo, la ciudad amanecerá sin el servicio.

También, al cierre de esta edición, medios de prensa de Entre Ríos confirmaron que la medida de fuerza en Paraná, capital de esa provincia, continuaría por otras 24 horas. Es decir, hoy tampoco tendrían transporte público. Pasadas las 22, en Santa Fe se mantenían las reuniones entre los representantes de las empresas de colectivos y los dirigentes gremiales.

En Misiones, también bien entrada la noche, la seccional de esa provincia de la UTA informó que el paro se levantaría a la medianoche, y volverían a circular los colectivos por Posadas, Garupá y Candelaria. Es decir, en estas ciudades hoy el servicio sería normal. En este caso, al igual que hizo Massa para destrabar el conflicto en el AMBA, funcionarios del Gobierno provincial terciaron para el fin de la medida de fuerza.

Comentarios de Facebook