El Gobernador y el Canciller vieron la zona de conflicto con Paraguay

Gustavo Valdés y Santiago Cafiero sobrevolaron el área conflictiva a partir de los límites en vigencia que complican la convivencia en el área y deja fuertes contradicciones, como la isla argentina de Apipé rodeada de aguas bajo jurisdicción paraguaya. Seguirán las acciones conjuntas.

El gobernador, Gustavo Valdés, recibió ayer en la ciudad de Corrientes al ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Santiago Cafiero, y luego sobrevolaron la Isla Apipé para abordar el problema limítrofe entre Argentina y Paraguay a esa altura del río Paraná, considerado por el Mandatario correntino como “un hecho profundamente perjudicial para la soberanía de nuestro país”.

El canciller argentino llegó a las 14:30 al aeropuerto de la capital provincial, donde lo recibió Valdés junto al ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri. Tras la bienvenida, las autoridades pasaron a un salón dentro del aeropuerto, donde el Gobernador correntino tenía preparada una presentación con la cual le explicó a Cafiero detalles del conflicto que rodea a la isla Apipé, utilizando mapas de la zona.

“Abordamos el problema limítrofe entre Argentina y Paraguay a esa altura del río Paraná, en un hecho profundamente perjudicial para la soberanía de nuestro país”, tuiteó Valdés.

CON MAPAS ESPECÍFICOS, EL MANDATARIO LE EXPLICÓ AL CANCILLER LA SITUACIÓN.

Asimismo, sostuvo al respecto que “las autoridades de ambas naciones deben iniciar diálogos diplomáticos para arribar a una solución definitiva y justa para los dos Estados ante esta situación”. Y aseguró que “desde Corrientes continuaremos con nuestro reclamo soberano, así como visibilizando el tema y trabajándolo desde la Cancillería Argentina y el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de la Nación”.

La reunión duró aproximadamente una hora y luego Valdés, Cafiero y Olivieri subieron al helicóptero oficial de la Provincia para emprender el sobrevuelo sobre isla Apipé.

Posteriormente, tras inaugurar la 13° Feria Provincial del Libro, ya de regreso a la capital correntina, Valdés habló con la prensa sobre el encuentro con Cafiero. “Estuvimos sobrevolando con el canciller las aguas jurisdiccionales de Argentina, planteando la problemática y la necesidad de que el Congreso de la Nación, y fundamentalmente la Cancillería y el Poder Ejecutivo, tomen cartas en el asunto, porque hay una vulneración del tratado de 1856 entre Argentina y Paraguay. También hay una vulneración del tratado de 1973 entre ambas naciones”, recordó.

En este sentido acentuó luego: “Tenemos que tener la intervención de la Cancillería Argentina y del Congreso de la Nación, porque no hay autorización del mismo para cambiar los límites fijados por los tratados”.

También, Valdés reveló que durante el sobrevuelo con Cafiero pudieron ver cómo “justo estaban depredando una zona de reserva con cuatro embarcaciones a sus anchas y en esto debería haber un control por parte de la Prefectura Naval Argentina y la Entidad Binacional Yacyretá”.

Finalmente, resumió: “Esta no es una cuestión política, es una cuestión de soberanía argentina”.

Por su parte, durante su estadía en Corrientes, tras el vuelo con Valdés, el canciller Cafiero también mantuvo una reunión con dirigentes, precandidatos y legisladores locales de Unión por la Patria (ex Frente de Todos).

Durante el encuentro dialogaron sobre la situación de tensión limítrofe con Paraguay. El canciller planteó alternativas institucionales de solución y llevó iniciativas parlamentarias que plantearon los cuadros técnicos de Unión por la Patria, según indicaron ayer desde dicha coalición.

En tanto que desde Cancillería se informó que “el canciller argentino llevó al Mandatario provincial diferentes propuestas y acciones con posibilidades reales de implementación, tendientes a garantizar los derechos establecidos en los Tratados Internacionales y lograr una solución pacífica entre países hermanos”.

Al respecto indicaron que “estas iniciativas involucran a todos los organismos competentes a nivel nacional y provincial de Argentina y su contraparte de la República de Paraguay. Las mismas se centran en reactivar los mecanismos existentes en el marco de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites, convocar al Comité de Integración Ituzaingó-Ayolas y la Comisión Mixta Argentino – Paraguaya del Río Paraná. Además, el Ministro propuso involucrar a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la Nación”.

Comentarios de Facebook