Aumentan los precios de frutas y verduras y el consumo disminuye

En una recorrida realizada por época, los puesteros de estos rubros y de otros comentaron la situación que atraviesan. La mayoría de los vendedores consultados coincidió en que la gente, en los últimos meses, se acostumbró a comprar lo justo y necesario.

Con los nuevos números de la inflación en mano -en el NEA trepó al 6,6%-, los comerciantes de los distintos rubros ponen el ojo en los crecientes incrementos que ellos tienen en los productos que comercializan. En la mañana de ayer, época recorrió el mercado “El Piso” y constató la realidad que viven muchas de las personas que se dedican a la venta de distintos productos alimenticios, además de ropas y juguetes.

En la tarde de ayer, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor. En el nordeste argentino (NEA) fue superior a la media nacional.

Ante este panorama, los comerciantes de la ciudad de Corrientes reiteran que las ventas están en baja y los productos que comercializan suben constantemente.

Francisco es un puestero del mercado “El Piso” -ubicado sobre Bolívar entre Brasil y Roca-, expresó su preocupación por la difícil situación que atraviesa el mercado y los efectos que esto tiene en las ventas. El hombre, en comunicación con este medio, declaró: “La venta está muy parada en general en el Mercado de Concentración y acá también. Hoy entró muy poca gente”.

LOS ABRIGOS TAMBIÉN TUVIERON SUBAS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS, PERO LAS VENTAS SON ESTABLES EN “EL PISO”.

El puestero destacó que, a pesar de los riesgos, algunos productos siguen siendo accesibles, pero otros han experimentado un aumento desmesurado en los últimos días. Francisco manifestó el caso del choclo, que pasó de costar 2.800 pesos a 6.200 pesos por cajón. Según explicó, la cantidad de espigas por cajón ha disminuido considerablemente, lo que ha llevado a un aumento en el precio. La gente encuentra difícil justificar pagar esa cantidad de dinero por una espiga pequeña.

Además del choclo, otros productos también han experimentado aumentos significativos. Francisco mencionó que la manzana grande, tanto la verde como la banana ecuatoriana, han visto un incremento en sus precios. El cajón de banana ecuatoriana pasó de costar 5.500 – 7.500 a 98.000 pesos, mientras que la manzana ha pasado de 5.500 a 9.800 pesos.

En cuanto a las papas, Francisco señaló que la papa negra tiene la mitad de tierra, lo que ha llevado a que su precio sea más accesible en comparación con la papa blanca, que es de mejor calidad pero más cara. Esto ha generado dificultades para los consumidores, quienes deben considerar cuidadosamente cuánto pueden gastar en estos productos básicos.

La suba de precios ha generado preocupación en la comunidad y Francisco compartió algunas opiniones de los clientes. Muchos comprenden que los puesteros no son los responsables de fijar los precios y entienden que el problema puede estar en el gobierno o los mayoristas. Sin embargo, el sentimiento general es que esta es la peor crisis que han enfrentado y resulta difícil encontrar una solución inmediata.

Las ventas de ropas de invierno son estables

Ramona, una vendedora del reconocido paseo de compras de Belgrano y Roca, “El Piso”, expresó su preocupación sobre la situación actual de las ventas. Aunque reconoció que las ventas se mantienen estables, afirmó que no son comparables a las de temporadas anteriores debido al constante cambio de precios.

La experimentada vendedora señaló que, como en todos los sectores comerciales, el paseo de compras también se ve afectado por la disminución de clientes en los días fríos. No obstante, destacó que los precios elevados es uno de los principales obstáculos para los consumidores. “Todos los días cambia el precio y eso es lo que no nos favorece”, afirmó en comunicación con uno de los periodistas de época.

En particular, mencionó el caso de las zapatillas, uno de los productos más demandados por los compradores.

Comentarios de Facebook