“Corrientes Tango” dejó su aroma de milongas y arrabales en la ciudad

Durante tres días, los amantes del género disfrutaron de la séptima edición de este festival argentino. Numerosas actividades convocaron a destacados profesores y artistas con el apoyo de la Municipalidad y el Gobierno Provincial.

El ritmo del 2×4 tomó protagonismo durante el fin de semana con la séptima edición del “Corrientes Tango”, festival argentino que ayer finalizó con un multitudinario espectáculo en el parque Cambá Cuá con la presencia de Ariel Ardit y la orquesta La Juan D’ Arienzo.

Durante tres jornadas de celebración con numerosas actividades participaron bailarines amateurs de diferentes puntos del país y ciudades limítrofes.

El secretario de Cultura y Educación del Municipio, José Sand, manifestó: “Con felicidad estamos dando inicio a esta séptima edición de Corrientes Tango apostando muy fuerte a esta expresión con tanta identidad para los argentinos, y los correntinos queremos dar la identidad que se merece aquí en nuestra ciudad”.

El funcionario destacó: “Hay muchísimos artistas que se dedican a este género y hacer un festival con distintas actividades durante estos tres días ratifica a Corrientes como ciudad de eventos. Contamos con muchos aficionados de aquí y turistas de otras provincias y países muy interesados en esta propuesta que el Municipio y el Gobierno de la Provincia apoyan para el disfrute de la gente”.

“EL SANTO” SE LLENÓ DE MÚSICA Y DANZA AL RITMO DEL DOS POR CUATRO.

Este festival comenzó este viernes pese a las inclemencias climáticas. Más de 60 personas se dieron cita en el salón El Santo del Club San Martín para participar de diferentes seminarios de danza como tango de pista, milonga, técnicas de improvisación actoral, entre otras. El productor del evento, Carlos Stegelman, destacó: “El tango es patrimonio inmaterial de la humanidad, una actividad artística que mueve mucho turismo a nivel internacional y nosotros tenemos la alegría y el inmenso placer de poder presentar esta nueva edición”. En cuanto a los participantes, contó que además de correntinos hay bailarines de Chaco, Formosa, Santa Fe, Misiones, Córdoba, Paraguay, Uruguay y Brasil.

Como en épocas pasadas, el salón del club San Martín (El Santo) llenó su pista con la romántica danza reconocida en el mundo al compás del dos por cuatro. Allí se celebró el sábado la “Milonga Gala” homenaje a “La Viruta de Solanas”.

En tanto anoche, al cierre de esta edición, finalizaba la jornada con el festival de cierre en el parque Cambá Cuá con artistas locales, de la región y la actuación del reconocido cantante Ariel Ardit y la presentación de la orquesta La Juan D’ Arienzo.

Comentarios de Facebook