El ministro de Economía estuvo durante tres horas en la residencia Mburuvicha Rogá, en Asunción, tras su paso por Estados Unidos para supervisar la reunión del FMI por la Argentina.
Tras su visita a Washington, Estados Unidos, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, regresó a Buenos Aires después de realizar una escala estratégica en Asunción, donde sostuvo una reunión bilateral de alto nivel con el presidente paraguayo, Santiago Peña. El encuentro se llevó a cabo en la Mburuvicha Róga, la residencia oficial del gobierno paraguayo, y giró en torno a cuestiones clave como el desarrollo de la represa Aña Cuá, la Hidrovía y la deuda energética entre ambas naciones.
Uno de los temas centrales de la reunión fue la cuestión de la deuda energética acumulada en relación a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). En su declaración conjunta tras la reunión, Peña expresó que se ha llegado a un entendimiento que permitirá reanudar los pagos energéticos a Argentina a partir del 15 de agosto. Esto pone fin a un congelamiento previo a solicitud del presidente paraguayo y abre el camino para resolver una deuda de flujo energético que asciende a $86.000 millones en los próximos meses. Peña afirmó en una conferencia de prensa: “Para mí sería fundamental que a partir del 15 de agosto se pudieran hacer todos los pagos posibles, que para mí iba a ser muy importante. Claramente eso le eximía a él de tener que hacer cualquier pago antes del 15”.
Otro aspecto clave abordado en la reunión fue el fortalecimiento de la cooperación en proyectos de infraestructura. Massa y Peña acordaron avanzar en la construcción de la represa Aña Cuá, una inversión estimada en USD 350 millones. Además, se confirmó la creación de una comisión binacional de ministros que supervisará el proyecto de largo plazo de la Hidrovía, una iniciativa que tiene el potencial de revitalizar el transporte fluvial en la región.
La construcción de un nuevo Puente Binacional también está en la agenda, y se financiará con fondos proporcionados por la Corporación Andina de Fomento (CAF). Massa estuvo acompañado por una delegación que incluyó a la secretaria de Energía Flavia Royon, el ministro de Transporte Diego Giuliano, el jefe de asesores Leonardo Madcur y el encargado de relaciones con los organismos de crédito y titular del Indec, Marco Lavagna.