La candidata por Juntos por el Cambio habló de su plan económico con Melconian: “Vamos a ir a un bimonetarismo”, ratificó en contacto con Corrientes, en una entrevista radial. También cuestionó a Unión por la Patria y de Milei solo dijo: “Decidí no hablar de él, que se explique solo”
“En caso de llegar al balotaje, ¿con quién se imagina que lo dirimirá?”, fue la pregunta planteada a Patricia Bullrich sobre el final de una entrevista telefónica para Radio Dos de Corrientes que brindó ayer, entre esos apurones típicos de campaña que siempre tienen tiempos escasos. “¿El balotaje? Y… será con alguien cuyo apellido comience con M”, respondió con picardía la candidata a Presidente de la Nación por Juntos por el Cambio.
La rápida insistencia periodística fue en vano y nunca salió el apellido completo. Y de última, estaba bien, ya que esa ingeniosa frase lanzada para gambetear la incómoda situación de dar nombres de adversarios en una instancia definitoria, fue como la frutilla del postre. Era el final perfecto para una relativamente extensa entrevista dispuesta para Corrientes, que duró lo que la espera en el aeropuerto le permitió antes de embarcar su vuelo de la mañana del viernes.
En casi 20 minutos, Bullrich habló de varios temas centrales en el contexto de campaña. “Somos los únicos que podemos sacar al kirchnerismo desde su raíz”, afirmó desafiante, en medio de sus críticas al Gobierno nacional.
También se refirió al candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, aunque de una manera muy peculiar, sin ir al choque abiertamente. No fue necesario.
“No hablaré de Milei, decidí hablar (solamente) de nuestra postura; que él se explique solo sobre los problemas que tiene en su lista, sus contradicciones. No quiero hablar de Milei… escúchenlo, escuchen a sus voceros, escuchen las cosas que dice (Juan) Grabois y ahí sabrán de Milei”, recomendó.

Campaña y economía
En el comienzo de la charla confirmó que en la noche de este domingo estará en la ciudad de Rosario para apoyar al candidato de JXC para la gobernación de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Luego se metió de lleno en la campaña presidencial y habló de uno de los temas centrales de debate: la economía.
En este sentido, destacó la figura de Carlos Melconian, a quien hace poco confirmó como su ministro de Economía en caso de acceder a la Presidencia. “Melconian representa eso, es una persona que tiene pensamiento y equilibrio”, indicó.
Luego, obviamente, habló de planes económicos y productivos: “El país debe equilibrarse, no tener déficit fiscal, debe lograr bajar la inflación, estabilizarse y a la vez tener una política de producción para que todos los argentinos, en sus provincias, puedan producir cada vez más en sus economías regionales, en la general y en las nuevas economías, con las nuevas tecnologías”, afirmó en diálogo con el programa “Desayuno” de Radio Dos.
Bimonetarismo
En su exposición, Bullrich también confirmó: “Vamos a ir a un bimonetarismo. Trataremos de utilizar tanto el dólar como el peso, que es lo viable. Podremos usar tanto una moneda que nos dará confianza en los contratos, como nuestro peso. Esperamos activar estos cambios, es que también es muy importante generar las oportunidades que necesita cada provincia del país”. Al respecto, indicó que “cuando uno mira las necesidades que tiene Corrientes, de infraestructura, de recuperar la red ferroviaria, de cuestiones centrales para mejorar sus capacidades de producción y tener más productividad, necesitamos líneas de crédito que van a venir de la mano de la estabilidad”, afirmó.
Cuando se le consultó sobre en cuánto tiempo podría desactivarse el cepo (o los cepos) al dólar, de acuerdo a su propuesta, Bullrich aseguró que “será lo más rápido posible, porque es un cepo al crecimiento. Por supuesto que aún quedan varios meses, pero el nivel de destrucción de este Gobierno nacional es muy alto. El nivel de gasto público es alto y al ministro de Economía (Sergio Massa) no le importa nada lo que está gastando, porque promete como presidente lo que no hace como ministro”, sostuvo.
Por otra parte, hizo referencia a proyectos educativos y puntualmente dijo: “Vamos por una revolución en el área, con docentes capacitados para que puedan enseñar lo que los chicos necesitan aprender. Ellos necesitan ser alumnos de este siglo, no del siglo pasado. Necesitamos un gran acuerdo con todas las provinciales para hacer esta revolución”, subrayó.
Sobre el tema, insistió posteriormente en que “hay docentes que deben reaprender para poder enseñar en la educación de hoy”, dijo y admitió que debería haber una revisión de contenidos educativos. “Sobre todo en el secundario, donde tendría que haber contenidos para una salida laboral de acuerdo al actual mundo del trabajo”.
Planes sociales
Patricia Bullrich también respondió a la consulta respecto de la política que aplicará para la reconversión de los planes sociales. “Todas las personas que tengan un plan social, desde el primer momento, va a tener que llenar una declaración jurada. No le sacaremos el plan, vamos a hablar con los gobernadores y los intendentes para generar modelos de capacitación. De la misma manera trabajaremos con las universidades. La capacitación es fundamental en la reconversión: todos los días, los beneficiarios van a tener que demostrar que su objetivo y el de su familia es salir de la situación en la que están”, señaló.

En este marco, aseveró: “Será todo un proceso, pero a los planes sociales no los van a manejar más ninguna organización de por medio. Lo vamos a convertir en un seguro de desempleo. Le daremos horizonte a todos los que tengan un plan social y lo vamos a reconvertir para que puedan cambiar sus vidas con un futuro”.
Macri en la campaña
En el final de la entrevista se le preguntó si existe alguna tensión con Mauricio Macri, el expresidente y fundador de su partido, el PRO. “No, no hay ninguna tensión. Con Mauricio Macri tenemos permanente diálogo, además, es una pieza muy importante dentro de Juntos por el Cambio”, valoró.
Asimismo, Bullrich aseguró que Macri se sumará a pleno en la campaña rumbo al 22 de octubre. “Por supuesto que lo hará, como todos los militantes de Juntos por el Cambio. Acá, desde el expresidente hasta el concejal del último pueblo del país va a laburar y a explicar por qué Juntos por el Cambio es la única fuerza política capaz de sacar el kirchnerismo de raíz. Porque sus raíces nos hicieron muy mal”, concluyó. G.L.
Fallo YPF: “Que ellos pongan la guita”
Tras conocerse el fallo que obliga a Argentina a pagar US$16.000 millones por la expropiación de YPF, un sector de la oposición salió a cuestionar la operación siendo la actual vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, los principales apuntados como los responsables de esta situación.
Al respecto, Patricia Bullrich reclamó: “Que la guita la ponga el kirchnerismo” y subrayó: “¡Qué caro nos cuestan los K a los argentinos! Siempre me opuse a la barbaridad de una expropiación sin cumplir con la Constitución. Ahora que la paguen de su bolsillo”.