Piasentini: “Nación se desentendió de la economía de nuestro país”

El Ministro de Hacienda desestimó que la Provincia pague el bono de $60 mil a menos que el Gobierno nacional envié los fondos necesarios para realizarlo. También remarcó la falta de apoyo en obras de infraestructura para Corrientes.

Luego de que Marcelo Rivas Piasentini, ministro de Hacienda y Finanzas, dé a conocer los detalles del nuevo incremento salarial para los trabajadores de la administración pública (ver página 5), mantuvo contacto con la prensa y se refirió sobre el bono que propone Nación y la discriminación del Gobierno para con Corrientes.

Primeramente el funcionario fue consultado sobre la posibilidad de que Corrientes entregue el bono de $60 mil a los trabajadores a lo que respondió: “El Gobernador hizo los planteos pertinentes a la presidencia ante la solicitud de fondos y entendemos que esta es una decisión del Gobierno nacional”.

“Si bien es exclusivo para los empleados nacionales, pero debería tener ese acompañamiento al Gobierno provincial que no siempre se da, para que hagamos el pago”, agregó.

Ante estas declaraciones remarcó que “ellos cuentan con la discrecionalidad de los recursos fondos de ATN, que es un recurso que las provincias aportan a través del 1% del régimen de coparticipación de impuestos” y añadió que “consideramos que sería una muy buena decisión de Nación acompañar a las provincias enviando los fondos que correspondan y hacer extensivo el pago a los empleados públicos”.

Obras sin apoyo nacional

Por otro lado, el Ministro se refirió a la falta de inversión por parte del Gobierno de Alberto Fernández a la provincia al decir que “los fondos nacionales no llegan” y “las obras más importantes se hacen con el tesoro provincial”.

A su vez, dio cuenta que en Corrientes se vienen ejecutando “obras muy significativas y a muy buen ritmo”, pese a que “no tenemos acompañamiento y hay un proceso de desinversión en el Norte Grande y mucho más pronunciado en la provincia porque Nación se desentendió de la economía de nuestro país”.

Retenciones regionales

Nación informó el jueves que se modificaron los derechos de exportación para distintos productos correspondientes a 371 posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur y al respecto, Piasentini dijo que “se generó un proceso distorsivo y vemos que las medidas no son suficientes”.

“Esto es una medida clara, pero no es suficiente porque estamos en un país complejizado en materia de economía y este no es el camino. Es decir, no podemos pensar que una medida preelectoral resuelva todo”, lanzó sin tapujos.

Provincias que dan su propio bono a trabajadores

En el último tiempo pese a mostrar descontento con las medidas nacionales del bono de $60 mil, Catamarca, Santiago del Estero y Santa Cruz otorgaron una suma extra a los trabajadores provinciales.

El 15 de julio pasado, los trabajadores públicos de Santa Cruz recibieron el pago de un bono extraordinario afrontado con fondos propios del Gobierno de Alicia Kirchner.

Esta suma fija alcanzó a 58 mil agentes del sector activo y pasivo de los tres poderes del Estado por un valor de $100.000 para quienes ganan un salario bruto inferior a $300.000.

También otorgaron 60.000 pesos para quienes superan ese monto de salario bruto.

Por otro lado, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, tal como lo realizó el año pasado, anunció un aumento salarial de emergencia de $55.000 y un bono de $400.000 a pagar en cuatro cuotas para todos los trabajadores públicos de la provincia a partir de este mes.

Por último, en Catamarca, el Gobierno provincial y sindicatos de trabajadores públicos acordaron el pago de un bono de $80.000 a pagarse en dos cuotas.

Además, brindarán un aumento salarial del 10% para el mes de octubre, según informaron fuentes gremiales. Ambas medidas se suman a los bonos que ya paga la provincia.

Presupuesto 2024

La fecha límite para que el Presupuesto ingrese a la Cámara de Diputados es el 15 de septiembre y ante este escenario, el Ministro de Hacienda comentó que “esta es una herramienta de control de gestión y vamos a volver a presentarlo en tiempo y forma”.

“Esta es una herramienta necesaria y la vamos a aplicar, pese a que el presupuesto 2023 se desdibuja día a día y es imposible saber los números”, concluyó.

Comentarios de Facebook