Lo ratificaron ayer autoridades de la Municipalidad, en el acto de cierre del mes de la Discapacidad. La actividad se desarrolló en el barrio Independencia y contó con la presencia de representantes de varios establecimientos educativos y ONG.
La administración capitalina realizó ayer el cierre del Mes de la Discapacidad con una jornada de actividades inclusivas que se llevaron a cabo en el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC), ubicado en el barrio Independencia y que contó con la presencia de representantes de varios establecimientos educativos y ONG de la ciudad.
Dicha acción tuvo como objetivo concientizar a los participantes de que la construcción de una ciudad más inclusiva es responsabilidad de todos.
En el lugar, el intendente Tassano afirmó ante los presentes: “Trabajamos en construir una ciudad más inclusiva y que consideremos más a las personas con discapacidad para aprender y apoyar su vida diaria”.

Asimismo, manifestó: “También trabajamos para modernizar y mejorar la atención de salud, tanto en infraestructura como en el funcionamiento inclusivo de cada nodo sanitario”. El Jefe comunal dijo que los temas de discapacidad son política de Estado en todos sus aspectos, materializado también en un trabajo mancomunado con el Gobierno de la Provincia en el que se articulan diversos programas y se unifican acciones en beneficio de todos los correntinos.
En el DTC se desarrollaron charlas, talleres y actividades para situar a los participantes en la vida diaria de las personas con discapacidad.
A su turno, la subsecretaria de Discapacidad e Inclusión Social, Andrea Gómez, remarcó que el objetivo al concluir el Mes de la Discapacidad era “conocer de qué hablamos cuando hablamos de discapacidad”.
En consonancia, amplió: “Con estas jornadas buscamos poner en situación a las personas que no tienen discapacidad sobre cómo es el día a día de las personas que sí las tienen”, añadió.
“Depende de nosotros hacer una ciudad inclusiva”, resumió en el final.
De esta manera, desde la Municipalidad reafirmaron el compromiso de consolidar a las cuestiones de discapacidad como una política de Estado y continuar trabajando para concretar la consolidación de una ciudad más inclusiva.

Integración
Por su parte, el secretario de Salud municipal, Rafael Corona, sostuvo: “Se trabajó desde el día uno en la construcción de una ciudad inclusiva”.
Además, Corona comentó que en las diferentes Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS), que están bajo la órbita del Municipio, se viene trabajando en cuestiones que hacen al lenguaje de señas para “hacer una atención más inclusiva” y en lo cual “ponemos todos los esfuerzos en integrarnos y trabajar en estas actividades con los diferentes actores que se dieron en el barrio Independencia”.
En todo el país, en octubre se conmemora el mes de la inclusión, con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la incorporación de las personas con discapacidad en las actividades cotidianas, para captar la atención y movilizar apoyos en aspectos clave, y que los gobiernos promuevan políticas públicas y prácticas que garanticen el cumplimiento de los derechos de todos los ciudadanos.