La directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, dijo a época que hay ocho personas cursando esa enfermedad y que en lo que va del año se registraron más de 1.670 casos. Los días cálidos favorecen el ciclo de vida del vector.
Salud Pública informó que en lo que va del año se registraron ya más de 1.670 casos de dengue en Corrientes y que actualmente hay ocho activos, lo que generó que se mantenga la vigilancia activa por enfermedades vectoriales.
Al respecto, la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, indicó a época que “las temperaturas altas ponen en riesgo el comportamiento del virus por la continuidad del ciclo del vector”. La funcionaria se refirió a que los días cálidos durante lo que fue el otoño y lo que va del invierno favorecen a que los mosquitos (Aedes aegyti) proliferen y sigan diseminando la enfermedad, aunque con menor prevalencia que en el verano.
“Hay que seguir usando repelente, sobre todo si se va a viajar a zonas endémicas”, insistió. Durante la semana, Bobadilla reflejó que “continúa el descenso de casos de dengue, no obstante se sigue diagnosticando de forma aislada y con las acciones cada vez que detectamos un positivo. Por ahora son todos dengue, ya que en las últimas semanas no se registró chikunguña”.
Sobre esta última enfermedad hay que mencionar que el conteo provincial da cuenta que en lo que va de la temporada se hallaron 127 infectados de chikunguña.
Ante casos sospechosos, la titular de Epidemiología recalcó: “Se activan todos los protocolos de control y también en los lugares donde hubo brotes se continúa con las acciones como el descacharrado, control focal y educación de prevención”.
“En momentos de diagnósticos y de casos positivos, el control activo es lo que hace que no se disemine y no tengamos una curva en ascenso. El trabajo de Salud y de todos los organismos que participan en este plan provincial es fundamental”, refirió y añadió: “Pero más aún el de la comunidad que tiene que ver con el ordenamiento domiciliario, manteniendo los patios limpios y eliminando los recipientes que pueden servir de criaderos de mosquitos”, remarcó la funcionaria.