Continúa el calor extremo y las probabilidades de lluvias son bajas

La ciudad de Corrientes se encuentra en alerta por temperaturas extremas. A las 17 de ayer, los registros de temperatura en la medición del SMN eran de 37.5ºC y una sensación térmica de 48.3ºC. La humedad fue de 51%.

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente en su estación meteorológica, por su parte, indicó que la sensación térmica fue de 50.7.

Para hoy, viernes, se espera una temperatura mínima de 27 grados y una máxima de 36.

El pronóstico extendido indica que por la madrugada y por la mañana el cielo estará mayormente nublado. Por la tarde, se anticipa tormentas aisladas y por la noche chaparrones.

El sábado seguirá el calor. La mínima será de 29 grados y la temperatura máxima de 36 grados. El cielo por la madrugada y la mañana estará parcialmente nublado y por la tarde noche hay probabilidad de tormentas aisladas

El domingo también se anticipa una mínima de 29 grados y una máxima de 36. Por la madrugada y la mañana se anticipa tormentas aisladas y por la tarde noche, mayormente nublado.

Lo que viene

Carolina Fernández, responsable de Agrotecnología en la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes comentó que las elevadas temperaturas seguirán en la ciudad capital y el interior.

“El calor persistirá por unos días más”, señaló la profesional instando a la precaución ante las altas temperaturas.

Sin embargo, ofreció una señal de esperanza al mencionar que según los pronósticos se esperan lluvias y tormentas aisladas a partir del viernes.

IMPACTO. LOS PROFESIONALES SOLICITAN QUE LAS PERSONAS SE HIDRATEN PARA EVITAR UN GOLPE DE CALOR.

Aclaró, además, que aunque la lluvia no necesariamente reduzca la temperatura podría brindar un alivio temporal en forma de frescura. Asimismo destacó que se espera que las lluvias sean más intensas a partir del lunes, parcialmente en el sur de la provincia, donde se pronostican entre 35 y 50 milímetros de precipitaciones.

Ante la preocupación por eventos climáticos extremos como los ocurridos recientemente en Buenos Aires, Fernández explicó que Corrientes está influenciada principalmente por el clima del oeste del país, más que por el de la región metropolitana.

Subrayó la importancia de monitorear los ciclos meteorológicos que afectan a la región y la necesidad de estar preparados para posibles cambios en las condiciones del tiempo

En cuanto a la tendencia climática a largo plazo, destacó que la incertidumbre aumenta a más de tres meses y que aunque se prevea una transición hacia un clima más normal, aún es temprano para confirmar la presencia del fenómeno de la Niña.

Comentarios de Facebook