El documental “Aprendices del río” se presentará este jueves 15 de diciembre a las 20 horas en la Dirección Nacional de Vías Navegables de Corrientes Capital. “En el marco de la lucha por la reactivación de Vías Navegables y en colaboración con ex-aprendices y trabajadores de los distintos distritos logramos contar la historia de las Escuelas de Aprendices de Argentina, su importancia y su legado”, dice una sinopsis del audiovisual. También el documental se presentará el 15 de diciembre en simultáneo, a las 20 horas en el Centro de Jubilados del SIPEDYB (Paraná, Entre Ríos).
“El documental lo venimos trabajando desde agosto, tiene 15 entrevistas a personas clave que estudiaron en las escuelas de aprendices. El trabajo lo realizamos junto a José Filiau, encargado de la dirección de fotografía y yo me encargué de la dirección general, la investigación y los guiones. También colaboraron integrantes del Foro por la Recuperación del Paraná (Rosario) y la productora TSE (Paraná Entre Ríos)”, precisó Verónica Aquino.
Asimismo explicó que el trabajo audiovisual “está estructurado en dos partes. La primera cuenta la historia de la formación naval en 5 escuelas secundarias (fundadas entre 1942 y 1943) que estaban ubicadas en lugares estratégicos, al lado de las reparticiones nacionales del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que hoy pertenecen a la Dirección Nacional de Vías Navegables. Estaban en Buenos Aires, Rosario, Paraná, Concepción del Uruguay y Corrientes, a la vera de los ríos más importantes de nuestro país”
“La idea de estas escuelas era que los alumnos se capaciten en diferentes oficios en talleres (soldadura, electricidad, mecánica, carpintería de ribera, tornería, hojalatería, matricerías y otras) y quienes decidían cursar como personal embarcado podía elegir Cubierta o Máquinas. Luego esto les abriría las puertas al mercado laboral y a la industria naval nacional. Es decir que muchos se recibían en la escuela y con 17 o 18 años iniciaban su carrera con la especialidad en los distintos talleres navales o como personal embarcado”, sostuvo Aquino.

En tanto que “la segunda parte cuenta la necesidad de la reactivación de Vías Navegables en todas las dependencias nacionales. Se intenta generar conciencia de lo que sucede al interior de las reparticiones y los diferentes caminos que llevaron al abandono estatal tanto de las escuelas con orientación laboral como de los distritos nacionales que aun cuentan con personal y embarcaciones que funcionan. Los distritos vienen luchando por su fuente de trabajo y por recuperar las actividades de dragado y balizamiento en nuestros ríos. Específicamente en Corrientes, lograron la reactivación parcial, el personal cumple tareas administrativas, pero las embarcaciones siguen paradas”, resaltó la directora del documental.
Además el documental cuenta historias de vida, anécdotas de las diferentes promociones, los trabajos importantes que realizaron las reparticiones y las políticas de Estado que llevaron al cierre.
“La idea de este documental fue visibilizar la cultura del trabajo, mostrar que nuestros abuelos/padres pudieron acceder a una educación pública y gratuita con labores sumamente valiosos para la nación, que es lo que muchos jóvenes queremos hoy. Creemos que este objetivo se cumplió”, declaró Aquino.

“Nuestra lucha siempre fue por el trabajo digno”
En el marco de este trabajo de gran envergadura Osvaldo Sabao, trabajador de Vías Navegables contó lo que le significa este documental. “Para nosotros es muy importante porque llega en un momento histórico donde los compañeros estábamos muy cansados de tantos años de seguir luchando por esta repartición”, confió.
Y en este sentido explicó “nuestra lucha siempre fue por el trabajo digno y sabemos de la importancia de esta repartición para toda la región. Queríamos no perder este bagaje histórico y que estas historias no se terminen con ellos”.
Destacó “Verónica nos dio la posibilidad de que estas historias puedan quedar plasmadas en este documental y pueda ser visto por todos los que quieran saber de esta historia”.
Para finalizar Sabao resaltó: “Estamos llenos de esperanza y orgullo porque vemos cómo la juventud hoy empezó a tomar esta lucha. EL documenta sintetiza esta idea de los compañeros de dejar un legado y lo que significó para ellos la Escuela de Aprendices”.