Convenio
El pasado lunes se realizó el convenio de cooperación mutua entre el Centro de rehabilitación visual y la Vicegobernación. Por el Haüy, estuvieron presentes Ricardo Núñez y Laura Ramos, licenciada en Psicología. El mismo se realizó en el centro de rehabilitación.
Por la Vicegobernación participó Pedro Braillard Poccard, quien en la oportunidad recordó: “Formé parte de la cooperadora del instituto en una época, me consta el trabajo y el esfuerzo que realizan”.
Instó a “continuar por el camino del aprendizaje” y ratificó su respaldo a la institución “brindando todo el apoyo que se pueda desde la Vicegobernación”.
El convenio suscripto entre la Vicegobernación y el Centro Valentín Haüy tiene por objetivo establecer un marco de cooperación para promover programas, proyectos y acciones conjuntas, favoreciendo al mejor desarrollo de todas las personas que asisten a la institución como a sus familias.
Más sobre las actividades
En el Centro de Rehabilitación Valentín Haüy para Ciegos y Disminuidos Visuales se realizan talleres de narración oral y música, a cargo de María Silvia Pozo, narradora oral y actriz.
El taller comenzó hace dos semanas y tiene como impronta incorporar la veta artística de la narración oral, con la supervisión de la psicopedagoga Norma Ortiz Breard.
“En los talleres se aprende a contar cuentos de manera artística y atractiva para el que me escucha pueda disfrutar, y eso no es nada fácil. Hoy en día, hay un tema que es la escucha. Los seres humanos estamos desacostumbrados a escuchar. Entonces para lograr que se nos escuche se debe hacerlo de manera artística”, explicó la narradora María Silvia Pozo.
Este taller comenzó a partir de que desde el centro le plantearon a Silvia la posibilidad de incluir talleres de arte y la narradora se ofreció a transmitir lo que más sabía.
“La narración oral es un lenguaje artístico que pertenece a las artes escénicas, es un lenguaje nuevo. Los narradores podemos contar cuentos de autor o de tradición oral. De autor quiere decir que el narrador elige un cuento que está escrito y para llevarlo a la oralidad tiene que hacer una adaptación porque no se escribe como se habla”, explicó Pozo. A cada taller asisten alrededor de diez personas, según informó.
La narradora lee, envía audio de narraciones orales o los participantes escuchan los audiolibros desde YouTube para recordarlos y narrarlos. Pozo informó que desea incorporar cuentos en braille para los talleres.
A su vez, en el Centro de Rehabilitación Valentín Haüy también comenzaron los talleres de música. Los mismos son dictados por el músico Leandro Galarza.