El mercado editorial más importante de la región abrió sus puertas para que el público pueda disfrutar de diez jornadas de actividades culturales. El corte de cintas estuvo encabezado por el gobernador, Gustavo Valdés.
Corrientes comenzó a hojear una nueva edición de la Feria Provincial del Libro, que ayer inauguró su 13° capítulo desde las 14 y por segundo año consecutivo en el antiguo edificio de la ex Usina (Costanera y Edison). El corte de cintas se realizó a las 18, encabezado por el gobernador, Gustavo Valdés; el intendente municipal, Eduardo Tassano, y cientos de funcionarios de ambos poderes que acompañaron el acto. “Esta feria es muy importante porque visibiliza a los escritores y libros correntinos”, dijo el Mandatario en diálogo con la prensa.
A esto Valdés añadió que esta apuesta, “es muy necesaria porque impulsa al conocimiento, que muchas veces se termina plasmando en un libro y ese conocimiento se vuelve eterno, se vuelve vivo”.
Nuevamente, la propuesta ferial es muy amplia. Como es habitual no se limita solo al universo editorial y en una recorrida por el predio se puede encontrar desde actividades didácticas, muchas pertenecientes a distintas instituciones, pero también artesanías y espacio de emprendedores, entre otros. Pero el punto central de la feria son las presentaciones de obras a cargo de sus autores en los distintos auditorios. “Estamos aprovechando la mirada del público y principalmente de los lectores. Para nosotros es fundamental este espacio porque nos permite tener contacto directo con la gente y desarrollar nuestras ideas relacionadas a la obra como escritores”, expresó Avelino Núñez, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Corrientes, a época.

En este contexto, la primera obra presentada en el marco de la feria fue “Te quiero Iberá”, libro en tela de Olga Ocampo.
De esta primera jornada se presentaron cuatro libros; además de la propuesta central que fue la conferencia inaugural de Ricardo Gil Lavedra, que tuvo entre sus oyentes al propio Gobernador.
De esta manera, el abogado, juez y político argentino habló durante una hora y media sobre su libro “La hermandad de los astronautas: el juicio a las Juntas por dentro”. “Es un gran honor que me hayan invitado; es muy importante la apreciación de la feria conmemorando la democracia, porque los libros son los que nos dan la libertad y los que fueron prohibidos en la dictadura. Por ello, recuperar la libertad es también recuperar la posibilidad de formarse, capacitarse, leer que es lo que enriquece la lectura”, dijo en su presentación.
El autor recorrió puntualmente todo el proceso que llevó este corto juicio que duró solo 14 meses y que “la decisión de Alfonsín fue enorme y valiente”. Más tarde se realizó la presentación especial, también en el escenario principal, de Alejandro Vaccaro, que con la moderación de Maia Eirin invitó a un viaje imaginario sobre “Borges, vida y literatura”.
Universo literario
Para quienes disfrutan de la buena lectura, recorrer el pabellón de las editoriales es una placentera aventura. Mirar, hojear, preguntar y comprar es una actividad frecuente, ya que además los lectores descubren nuevas obras, mientras que van a la pesca de algún título preferido.
“Para mí es muy placentero poder venir a chusmear qué hay. Me encantaría llevarme todo, pero no me queda otra que ser muy selectiva y comprar lo que pueda”, refirió Norma González quien junto a su familia disfrutó de la recorrida ferial.
En este sentido el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, expresó que “este es el espacio para mostrar nuestras producciones literarias, pero también es una gran posibilidad para favorecer nuestra industria cultural”, expresó el presidente del Instituto de Cultura. “Es un motor muy importante que nos permite acompañar el desarrollo económico y genera trabajo”, agregó.
Romero informó que hasta el domingo 16 los visitantes podrán presenciar más de 100 presentaciones, pasearse entre 35 stands de librerías y editoriales y otros 10 institucionales. “Son 3.500 metros cuadrados cubiertos y 8.000 descubiertos con diferentes actividades, es una gran oportunidad para que las familias disfruten, así que bienvenidos a todos”, invitó el funcionario provincial. La jornada inaugural finalizó con dos propuestas artísticas, Iru Bloco y “Cuentan las mujeres”.