EL EMBAJADOR DE MARRUECOS HOMENAJEÓ A GENIOS DEL CINE

El embajador Fares Yassir homenajeó a la actriz Luz de Castillo y al director Pablo Cesar con la entrega de premios del Festival Internacional de Cine FEDALA de Marruecos

Luz Fernández de Castillo fue galardonada con el Premio Mejor Interpretación Femenina por unanimidad del Jurado Oficial del Festival Internacional de Cine FEDALA realizado en la ciudad de Mohammedia en Marruecos y en la Embajada del Reino en Argentina, su titular, Fares Yassir, reunió a un distinguido grupo de artistas, periodistas, diplomáticos, familiares y amigos de la premiada para entregar en sus manos la distinción llegada desde el país nor-africano.

Hasta aquí el hecho formal, nos habla de una mujer que cercana a los 90, es galardonada con el Premio Mejor Interpretación Femenina por su intervención en la primera pelicula de su vida. 
Algunos podrán susponer que esto suena casi a milagro, nunca participó antes de una producción cinematográfica y en su primer actuación lo logró.


Pero se trata de una mujer que por la virtuosa influencia del papá librero, a los 4 años ya sabia leer, desde ahi en adelante leyó clásicos de la literatura universal antes de llegar a la pubertad y hoy sigue con su Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte, la editorial LF y el acuerdo con el Centro Cultural Argentino en Miami, que preside el contador argentino radicado en Miami Roberto Macho y representado en Argentina por el actor, conductor y productor Lisandro Carret, entregando a la cultura su vida entera.

Es por eso tal vez, que el embajador Fares Yassir al hacer entrega del premio, luego de darles la bienvenida al cineasta argentino que dirigió “Después del final”, Pablo Cesar y a Fernández de Castillo, acotó: “Querido Pablo, te felicito por la elección de Luz para construir una ficción con la historia de su vida”…”Luz estoy seguro que dará mucho de si misma como fuente de sabiduria enriquecedora de la cultura del cine argentino”…
La pintora, escritora, galerista y desde ahora también destacada interprete de la pantalla grande, agradeció con su estilo, duro, concreto, enérgico, sarcástico, que no admite ningun tipo de dobleses, pero aún así consiguió instalar una sonrisa en nuestros labios.

“La película narra la historia de una mujer que soy yo, que nací a contramano de todo. Yo no soy mejor ni peor que nadie, pero siempre fui distinta. Si hay que ir para el norte, voy para el sur; si hay que ir para arriba, voy para abajo. Me crié con un padre único e irrepetible, un andaluz de Granada, librero, que me regaló lo más maravilloso que un ser humano puede regalar: el mundo de la cultura. A los 4 años me enseñó a leer, y a los 7 me regaló “Fervor de Buenos Aires” de J.L. Borges. A los 9, me presentó “Romancero gitano” de F.G. Lorca, y a los 11 “La Rebelión de las Masas” de José Ortega y Gasset. Mi vida, a pesar de todo, fue divertidísima. Soy una mujer muy agradecida por lo que Dios me dio. Viví mi vida a mi manera, hice lo que quise, y lo más importante, quise lo que hice. Siempre supe rodearme de gente correcta y nunca me equivoqué en lo más importante: el ser con el tener, el valor con el precio. No quiero ser olvidada. Como decía Gustavo Adolfo Bécquer, ‘quién al fin al otro día, cuando el sol vuelva a brillar, se acordará de mí’. Yo no quiero que eso me pase, quiero dejar un legado”, aseguró Luz.   


En la película la acompañaron el prestigioso actor Héctor Bidonde, quien realizó el último trabajo de su extensa carrera, más Eleonora Wexler, Natalia Cociuffo, Lisandro Carret, Nilda Raggi, Alejandro Botto y Jesica Jurberg, entre otros. El guión fue autoría de Jerónimo Toubes.

Comentarios de Facebook