Mañana domingo, en varios puntos de la ciudad, se buscará espantar al “Señor de la miseria”. Habrá shows en vivo, narraciones y, por supuesto, abundante comida típica.
Mañana domingo se celebrará una de nuestras tradiciones que mantiene su vigencia pese a la situación económica en la que está inmersa nuestro país. En Corrientes habrá varios lugares que ofrecerán porciones de comidas típicas para espantar a Karaí.
La directora de Espacios Culturales Municipales, Silvia Ruiz, fue consultada por época sobre las actividades que tienen preparadas desde el Municipio para este 1° de octubre, jornada en la que se celebra el Karaí Octubre. “Este domingo, de 10 a 13, estaremos en los dos espacios culturales de la ciudad, Casa Molina, ubicada aquí en el centro y Casa del Bicentenario, en el corazón del barrio San Gerónimo. Por supuesto, no se pueden perder la degustación de mbaipú y otras comidas típicas”, resaltó la Directora.
Silvia Ruiz también señaló: “En Casa del Bicentenario aprovecharemos que tenemos enfrente un parque y vamos a ofrecer unos números artísticos y, por supuesto, iniciamos la celebración del Karaí Octubre con la narración, explicando en qué consiste. Vamos a tener algunas sorpresas. Es un evento abierto a todo el público, esperamos que pasen un lindo día y que nos acompañen. El clima parece ideal, por lo que nadie puede faltar. Deben venir a compartir un lindo día de domingo”.
¿Qué es Karaí Octubre?
Según la creencia popular, el Karaí (señor) Octubre es un duende maléfico que sale todos los 1° de octubre a recorrer las casas y ver quiénes tienen suficiente comida, va mirando si la gente sembró y trabajó durante el año y supo guardar para los meses en que no hay cosecha.
A quienes no cuidaron las cosechas, los castiga con miseria hasta fin de año y a los que tienen para invitar, los premia con abundancias. Es por esto que los guaraníes recibían el mes de octubre con un delicioso y suculento jopará, similar a un locro y poroto, con la intención de conjurarlo, ya que este duende no se queda en los lugares donde hay abundancia. Las familias ese día realizan grandes comilonas al aire libre, generalmente frente a sus casas, para de esa manera demostrar al Karaí Octubre que ostentan suficientes alimentos en el mes de la miseria.
La tradición de nuestras creencias autóctonas dirá presente una vez más para rememorar lo que realizaban nuestros antepasados al buscar espantar la miseria de nuestros hogares, a pesar de que no estemos atravesando un buen momento en lo que respecta a nuestra economía, pero con la clara intención de mantener nuestra tradiciones.
Los comedores “espantarán la miseria” en el parque Eucaliptal

Mañana es domingo 1° de octubre, y los comedores comunitarios recibirán al Karaí Octubre en el parque Eucaliptal del barrio San Gerónimo, ubicado en la intersección de las avenidas Laprida y Centenario, a partir de las 9.
El evento es organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Seguridad Alimentaria.
Ante esta fecha tan tradicional en las costumbres correntinas, ocho comedores comunitarios vinculados al Ministerio van a exponer sus comidas típicas para la degustación totalmente gratuita para el vecino, realizando un total de 800 raciones de comida.
De igual manera, también el programa “Manos Porá” participará con una exposición de trabajos manuales y junto al programa “Apoyo nutricional a las personas celíacas” estarán con un estand informando a los vecinos, con el agregado de sorteos y premios para los presentes.
Cada 1 de octubre, en toda la región, se tiene en cuenta una antigua tradición: la llegada del Karaí Octubre o “Señor de la miseria”, como también se lo denomina, su misión es supervisar si en las casas hay suficiente comida y convidar a los vecinos. Por ello, los comedores saldrán a convidar a los vecinos.
El ritual consiste en que las familias se preparen una amplia variedad de platos típicos para recibir octubre y alejar la escasez de alimentos.
Realizarán un desfile en el parque Mitre

Artesanos y emprendedores se preparan para una nueva Expo Emprendedora en el tradicional parque Mitre y el parque Eucaliptal, ambos puntos de nuestra ciudad Capital.
En lo que se refiere a estas jornadas del fin de semana, el evento principal tendrá lugar hoy y mañana en el parque Mitre, de 16 a 23, en el que el primer día se llevará a cabo un desfile de moda con diseños artesanales. Además, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos.
Por otra parte, con patio de comidas y menús al paso para disfrutarlo en familia o con amigos, la Multiferia estará mañana en el parque Eucaliptal del barrio San Gerónimo, de 16 a 21.
La Dirección de Comercialización es la que tiene a su cargo la coordinación de las ferias, junto a un gran equipo de artesanos y emprendedores.