Falleció Pablo Milanés, ícono de la música cubana

El cantante y compositor cubano Pablo Milanés, uno de los más destacados exponentes de la Nueva Trova Cubana junto a Silvio Rodríguez, falleció el martes a los 79 años en Madrid, España. 

“Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid. Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles. Que descanse en el amor y en la paz que siempre ha transmitido. Permanecerá eternamente en nuestra memoria”, indica un comunicado difundido por la oficina artística del músico en Facebook. 

Milanés se encontraba hospitalizado desde el 13 de noviembre, situación clínica generada luego de una enfermedad oncohematológica que sufría desde hace varios años y que le exigió instalarse en Madrid a finales de 2017 para recibir tratamiento. 

El músico tenía previsto actuar el 30 de noviembre en Ciudad de México y el 5 de diciembre en Santo Domingo; además, su agenda incluía una actuación en la ciudad española de Pamplona. El 30 de enero de este año, el artista sufrió la pérdida de su hija, la cantante cubana Suylén Milanés Benet, quien falleció a los 50 años a causa de un accidente cerebrovascular. La música de Pablo Milanés acompañó a diferentes generaciones y dejó una huella imborrable en la canción latinoamericana.  

El compositor y guitarrista dio su último concierto el 21 de junio pasado en La Habana, donde actuó para miles de personas en un estadio deportivo. “A pesar de mis 27 operaciones, salir a cantar es mi vida, es lo que me da emoción. Me da ganas de vivir y contemplar la magia que se vive cuando empiezo a cantar y eso es inenarrable”, declaró en una entrevista con Télam realizada en febrero del 2019. 

Milanés 

Nacido en 1943 en Bayamo, Milanés fue fundador del Movimiento Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez y al fallecido Noel Nicola y, como parte de aquel colectivo, exhibió al mundo canciones que se convirtieron en himnos como “Yo pisaré las calles nuevamente”, “Yolanda” y “Años”. Aquel movimiento marcó un resurgimiento de la composición musical de Cuba. 

Con esa imponente obra bajo el brazo y un permanente apego por el romanticismo, Milanés forjó un camino propio en la canción iberoamericana. A lo largo de su vida, editó más de 50 discos, recibió, entre otros, el Premio Nacional de Música de Cuba y el Grammy Latino a la Excelencia Musical, y colaboró con músicos como el pianista de jazz Emiliano Salvador, el cantante Víctor Manuel y Xiomara Laugart. 

Comentarios de Facebook