La Municipalidad lanzó la cuarta edición de esta “Fiesta de la danza”. El certamen reunirá a medio centenar de artistas y los ganadores tendrán un lugar en la Fiesta Nacional del Chamamé. El megaevento se realizará en el Paseo Iberá, con entrada libre y gratuita.
“El correntino no baila, reza”, expresaba en su obra el poeta Julián Zini y bajo esa mirada se celebrará una nueva liturgia popular, la cuarta edición del festival de danza folclórica más grande del país, “A bailar chamamé”. Con medio centenar de artistas en escena, el megafestival será el 11 y 12 de noviembre en Paseo Iberá, con entrada libre y gratuita.
“La música y la danza deben ir juntas, porque es el testimonio genuino de lo que significa el chamamé”, expresó a época José Sand, secretario de Cultura y Educación de la Ciudad a cargo del evento. El festival tiene una particularidad que la hace única en el país, además de la multitudinaria convocatoria que logró en las ediciones anteriores, tiene varios escenarios, para la música y la danza, pero el principal es para dar la importancia que merece el baile de chamamé.
“Es una fiesta que se estableció en la agenda cultural de los correntinos, como el carnaval o el mes de Corrientes, por nombrar algunos”, expresó el funcionario provincial y agregó: “Con la particularidad de que tiene varios escenarios, uno natural para que el público pueda bailar libremente, otro para los músicos que actuarán en vivo, y el principal donde participarán los artistas en competencia”, refirió Sand.
La presentación del evento se realizó el jueves en inmediaciones del centro cultural Adolfo Mors, en el parque Cambá Cuá, con la participación de músicos y bailarines que competirán en esta danza tradicional, en diferentes ritmos. En esta presentación Sand manifestó que “del certamen de baile saldrán los ganadores que participarán en representación de la ciudad en la Fiesta Nacional del Chamamé”.
Cabe destacar que del evento participó también el director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sïvori. “Celebro que la ciudad como anfitriona de la Fiesta del Chamamé, tenga estas propuestas para que la comunidad viva durante todo el año esta fraternidad colectiva que propone el chamamé”.
Cabe señalar que el jurado estará integrado por profesionales. La inscripción al certamen es gratuita y los interesados podrán hacerlo a través del correo: abailarchamame
mcc@gmail.com o al teléfono 3794-279020.