Luego de la misa central se realizó la tradicional colocación de las velas, tanto dentro como al costado de la iglesia. Muchos vecinos del barrio La Cruz también honraron esta tradición en las veredas y ventanas de sus hogares.
A pesar de la persistente llovizna, Corrientes vivió una nueva “Noche de las Luminarias” como víspera de la festividad del 3 de mayo, en conmemoración de la Cruz de los Milagros. Junto a los vecinos que encendieron velas, también se sumaron algunos promeseros que acercaron sus imágenes hasta la Iglesia de la Cruz para sumarse en la jornada de hoy a las celebraciones centrales en honor al “Santo Madero”.
Al término de la misa, época dialogó con el padre de la Iglesia La Cruz, Ramón Villordo, quien remarcó: “Esta es una fiesta muy importante para todos los correntinos y para nosotros es un honor el poder organizarla y prepararla con la gente de la comunidad”. El presbítero detalló que la gente que colabora es de acá, del barrio, es gente que habitualmente presta servicio en el santuario de modo voluntario y estos son los días más importantes para todos. “La luminaria es algo que se hace en las casas de familia y es loable que se siga haciendo en los hogares. Acá lo hacemos con la gente que viene a participar de la misa”, resaltó.
Hoy será una jornada muy importante para la feligresía y por el Padre dejó su mensaje: “El mensaje de esta novena y de la fiesta de este año es el Padre Nuestro, que nos hace tomar conciencia de que Dios es uno solo, por más que lo llamemos como lo llamemos, todos tenemos un solo Dios. Por lo tanto, todos somos hermanos. De ahí la necesidad del respeto, del servicio y del amor mutuo, del perdón. Así es que el Padre Nuestro nos lleva a decir ‘hermano nuestro de todos los hermanos’”.
Las puertas para todos aquellos feligreses que quieran asistir a la misa de hoy se abren a las seis, con su primera misa a las siete. “Tradicionalmente hay una misa a las seis, pero después de la pandemia estamos comenzando de a poco. Retrocedimos hasta las siete y a lo mejor el año que viene, Dios mediante, retomemos la de las seis”, destacó el padre Villordo.

Al ser consultado sobre la tradicional procesión que se realiza los 3 de mayo aseguró: “Si el tiempo lo permite, será a las 15:30. Tomaremos calle Belgrano, luego Buenos Aires, 25 de Mayo, Salta y nuevamente Belgrano, eso si el buen tiempo lo permite. Si no se puede, ya se verá”.
La plaza de La Cruz debió ser reinaugurada en la jornada de ayer, pero la lluvia no lo permitió (ver recuadro). “De todos modos, ya entramos, ya estuvimos mirando”, rescató el presbítero que oficiará junto a monseñor Andrés Stanovnik la misa central en honor al “Santo Madero”, pero que anoche empezó a recibir su día con las luminarias al costado de la iglesia, donde el viento se apiadó de las velas y las dejó prendidas.

Hoy se realizará la reinauguración de la plaza La Cruz

Debido a las inclemencias climáticas, ayer no se pudo llevar a cabo la reinauguración de la plaza La Cruz, uno de los paseos públicos más emblemáticos de la ciudad que vio trunca su reapertura luego de una millonaria inversión para ponerla en valor.
Pero no solo se iban a presentar las remodelaciones a la plaza, ya que también habrá un monumento a la Cruz de los Milagros, también uno de los momentos más emocionantes será el homenaje al personal de salud y todos los caídos en pandemia como consecuencia de no poder sobrevivir al coronavirus.
La ceremonia, que dará comienzo a las 11, estará encabezada por la máxima autoridad de la provincia, el gobernador Gustavo Valdés, y el intendente de Capital Eduardo Tassano.