Son tres las organizaciones adjudicadas con fondos nacionales para sus carnavaleS

La convocatoria de fondos federales Carnavales Argentinos se realizó por primera vez durante 2022. Tuvo tres líneas concursables que dieron un total 78 proyectos seleccionados y casi 36 millones de pesos de recursos invertidos en organizaciones y municipios. En la provincia de Corrientes son tres las organizaciones que recibirán fondos de la Nación, por las líneas “Producción y realización” y “Equipamiento y sostenibilidad”.

La Asociación Santa Librada, de la ciudad de Corrientes y la Muncipalidad de Ramada Paso recibirán cada una $500.000. La Municipalidad de Yatay Tí Calle fue adjudicada con 470.000 en el marco de esta convocatoria nacional. 

Carnavales Argentinos tiene por objetivo apoyar, promover y visibilizar, a través de herramientas y recursos técnicos, artísticos y económicos, las celebraciones del carnaval popular en todo el territorio nacional.

La convocatoria contó con tres líneas de apoyo: “Producción y realización”, “Equipamiento y sostenibilidad” y “Formalización”. La primera de las líneas mencionadas está dirigida a aquellas personas jurídicas sin fines de lucro, o municipios que tengan menos de 5000 habitantes, que oficien de manera directa como organizadores de una celebración de carnaval cuya realización deberá concretarse entre el 10 de enero y el 30 de abril de 2023. Las asociaciones civiles sin fines de lucro también podrán acceder al apoyo para “Equipamiento y sostenibilidad” para ampliar, mejorar o consolidar su estructura o equipamiento con el objeto de participar en bailes, murgas, corsos y comparsas asociadas a carnavales populares. Los festejos que aplican a ambas líneas deben realizarse entre el 10 de enero y el 30 de abril de 2023, y a los que se les otorgará hasta 500.000 pesos. En todos los casos se tratan de eventos cuyo acceso sea público, libre y gratuito.

Paralelamente, se encuentra la línea de “Formalización” dirigida a las organizaciones de base que realizan actividades vinculadas a las celebraciones populares de carnaval, promoviendo la identidad y el encuentro comunitario, y que no cuentan con personería jurídica y quiere formalizar su situación. 

Para este apoyo se contempló el financiamiento hasta 100.000 pesos y es requisito que la organización que se postula esté avalada por una entidad jurídicamente constituida. (Asociaciones, federaciones, áreas de gobierno y/o entes u organismos públicos, universidades nacionales o cualquier entidad formal ligada al sector con roles específicos asociados a la cultura popular o comunitaria).

Comentarios de Facebook