Argentina y Messi van por la gloria en un domingo soñado por décadaS

El Mundial de FIFA dura un mes, pero a diferencia del resto del mundo para el argentino es una vida. Por eso, en otra final de Copa del Mundo, el fanatismo de un país lo vive de una manera desorbitada. Y si es el último baile del 10, todo parece definitivo. No hay lunes…

“No existen las casualidades, muchachos. ¿Saben qué? Esta Copa se tenía que jugar en Argentina y Dios la trajo acá (…) pa’ que sea más lindo pa’ todos. Así que salgamos confiados y tranquilos que esta la vamos a llevar pa’ casa”. Pasaron diecisiete meses de esta arenga de Lionel Messi antes de la final en la Copa América de Brasil y que recién se hizo pública (y viralizada por los tiempos que corren) en la previa del Mundial de Qatar 2022.

Pero podríamos referirla a la competencia actual. A este momento del Messi de 35 años, el jugador maduro que permitió ilusionarse como nunca a todos los argentinos.

Argentina tendrá hoy enfrente a Francia en la final de una Copa del Mundo. Impensado hace un año y medio, pero con la apuesta de que significó el primer paso para el título que el 10 usó como desahogo histórico. Porque aquella Copa América está en las vitrinas de la AFA en un lugar especial.

Y sin ese peso que esta generación logró saldar con la historia de la Selección Argentina, Lionel y compañía tienen hoy una nueva cita con la gloria.

Y si Dios llevó esta copa a tierras árabes fue para que todos podamos vivirla. Serán 45.000 los argentinos que hoy alentarán en vivo al equipo de Lionel Scaloni, sumando miles de banderas y bufandas (cotillón selecto del fútbol europeo) para hacerlos sentir como locales.

¿De dónde salen tantos argentinos?, se preguntan los qataríes por estas horas. Con el boicot a medias del europeo para no dar la derecha a la FIFA, Doha se convirtió hace una semana en un delirio argentino que trasladó la fiesta al medio del desierto a pesar de la crisis.

Es un momento único. Por eso la gloria vuelve a tocar las puertas y podría ser la última chance de Lionel Messi coronando su carrera extraterrestre.

Final soñada por los argentinos. El último baile de Messi será en Qatar a pesar de que todavía no lo confirmó y todas fueron declaraciones con intenciones dispersas. “Seguramente”, “podría ser…”, “sería muy lindo…”; sin dudas que estas palabras se enmarcan un sólo propósito: “Lionel quiere la copa y se retira del seleccionado con toda la gloria”.

Por eso ante los franceses se juega la final soñada por años. Desde el capitán del seleccionado, pasando por los argentinos que coparon el barrio qatarí de Barwa Barahat Al Janoub, hasta el último de los argentinos que vibrará en un mediodía especial desde cualquier rincón del país.

Y en este camino, del desahogo en el Maracaná hasta esta noche en el Complejo de la Universidad de Doha, apareció un grupo de notables que rinde culto al trabajo y encontró la fórmula para seguir sosteniendo al 10 con ilusiones renovadas.

Porque a Messi no le molestaron los 35 años, marcaban sus molestias las finales perdidas. Y por eso Lionel Scaloni y su cuerpo técnico hizo un lugar para todos.

Pase lo que pase hoy ante Francia, la historia ya cuenta los metros ganados por Scaloni y su equipo. Tomaron las riendas de un seleccionado pos Rusia 2018 cuando nadie quería tomarlo. Cuando el recambio generacional parecía imposible y a Messi no le quedaba más margen que derrotas en finales futuras.

Los medios importantes de Argentina le quitaron valor al cuerpo técnico y hasta Diego Maradona en vida sentenció con un fracaso a este proceso. Pero Scaloni logró en cuatro años conectar de nuevo a todo un país con su selección.

Messi y Scaloni pusieron al seleccionado argentino en una nueva final. La más impensada de todas, pero la que llega con peso ganador liberado tras casi tres décadas sin un título y con un invicto que se cortó de otra forma inesperada, pero que sirvió de impulso.

La final que todos soñamos. Es hoy.

Comentarios de Facebook