Beigbeder: “Vamos a cambiar radicalmente la situación del club”

El único candidato a Presidente de Mandiyú confía en darle el crecimiento institucional al club “Albo”, que el 6 de noviembre tendrá su asamblea para establecer su nueva comisión directiva. El empresario apunta a conseguir el predio para el histórico elenco correntino.

Deportivo Mandiyú se encamina a tener una nueva comisión directiva a partir del 6 de noviembre cuando el club Albo realice su asamblea en la que proclamarían a la agrupación “Siempre Mandiyú”, que fue la única que presentó su lista para comandar a la emblemática institución correntina.

Con este nuevo aire fresco, Mandiyú deberá apuntar a su crecimiento institucional y, por sobre todo, trabajar para contar con un predio propio. Estos objetivos parecieran estar claro en la mente del candidato a presidente de “Siempre Mandiyú”, José María Beigbeder, que de manera contundente dijo: “Hoy en día el desafío más grande es la parte edilicia y confío que vamos a tener un despegue radical en lo institucional”.

En una extensa entrevista con diarioepoca.com, Beigbeder se refirió sobre cómo se dio su vuelta al club que ya lo supo tener como presidente. También habló sobre su encuentro con el gobernador Gustavo Valdés. Entre otras cuestiones, comentó sobre los trabajos que tiene previsto realizar con su comisión en las inferiores de Mandiyú. Además anticipó dónde estaría ubicado el predio que llegaría de la mano del Estado.

Al comienzo de la charla con este medio, contó que “tuve el llamado de parte de la comisión normalizadora, me contaron la propuesta y me interesó, pero quería tener una charla con parte de la gobernación para ver si íbamos a tener su apoyo, porque ya me pasó de ser presidente y no tener recursos. Hoy, además, ya no hay mesías como lo fue (Eduardo) Seferian para Mandiyú. Entonces necesitamos la ayuda del Gobierno para que nos abra la puerta y podamos tener un predio”.

A su vez, indicó sobre la reunión que mantuvo semanas atrás con el Gobernador de la provincia en Casa de Gobierno. “Articulamos una reunión con el gobernador Gustavo Valdés para proponerle lo que nosotros necesitamos, y bueno hemos tenido un guiño por parte del Gobierno para dar el primer paso inicial y colocar la piedra fundamental para construir un club, que tanto necesitamos. Mandiyú es un club con muchos hinchas, pero institucionalmente no tiene nada”, manifestó.

Luego agregó: “Hoy en día el desafío más grande es la parte edilicia, tal vez no tanto la parte deportiva y eso implica mucha plata. Va a ser una buena inversión del Gobierno en ayudar un club que genere institucionalidad porque lo deportivo depende de los resultados, y si bien hoy todos queremos resultados, pero entendemos que para construir la base que hoy necesita Mandiyú debemos contar con el predio”, aseguró.

Al mismo tiempo reiteró que “cuando fui a hablar con el Gobernador tuvimos un guiño que nos iba a otorgar un par de hectáreas, nos dijeron que sería en Santa Catalina, aunque tampoco nos dijeron definitivamente ‘quédate tranquilo que ahí va a serº. Está hablado con gente de la Municipalidad, pero hoy en día prefiero ir paso a paso, pero más temprano que tarde se va a dar y Mandiyú va a poder tener su tan anhelado predio”.

“Tengo mucha fe de que en estos cuatro años vamos a hacer un despegue en lo institucional como nunca. Lo mejor que puede hacer esta gestión es dejar algo edilicio para las próximas dirigencias. Hoy nos toca refundar el club; y la suerte que tenemos es la gran capacidad de adeptos”, destacó el empresario.

También afirmó que buscará “dejar algo a la sociedad, cada uno de los que integramos la lista tenemos la buena voluntad de lograr algo. No quiero una placa, sino que Mandiyú tenga algo, dejar mi granito de arena a la sociedad. Quiero dejar un club que tenga un colegio, una universidad en la que se pueda desarrollar la parte deportiva, ya que en la región eso no existe. Si todos trabajamos en dejarle algo a la sociedad, no podemos fallar. La idea es que podamos construir un modelo de club y somos consiente que haciendo bien las cosas podemos. Lo que tenemos que hacer es trabajar fuerte”.

Sobre el perfil de entrenador que buscarán para Mandiyú, detalló que “para la primera estamos buscando un técnico que mire para abajo y le pueda dar el mismo lineamiento que estamos bajando nosotros. Sé que puedo conseguir personas capacitadas para las inferiores. Pero si vamos a tener un DT en Primera que no mire para abajo, no saque jugadores, y estamos entonces con un cuello de botella en ese lugar. Y hoy para el proyecto que queremos, Mandiyú tiene que ser un club integral. Entonces tenemos que conseguir ese técnico que tenga las intenciones de sacar jugadores del club”.

Ante la duda que genera su vuelta por parte de algunos hinchas del “Albo”, aclaró que “le puedo decir que desde mi lugar siempre que estuve al frente de Mandiyú traté de hacer lo mejor. Cada persona valorará si está de acuerdo o no. Siempre me maneje dentro de un marco de legalidad para hacer bien las cosas y acompañar al club desde la primera comisión cuando se normalizó. Siempre estuve como sponsor, después fui presidente; me tocó armar un equipo que ascendió, antes había dos Mandiyú, hoy hay uno”, valoró.

Y añadió: “Pero hoy tengo mucha fe que vamos a cambiar radicalmente la situación de Mandiyú. Hoy el trabajo de los hinchas hace que el club tenga otro aire y la gente está en contacto con la dirigencia. Entonces hoy se ve una colaboración por parte de la gente que ante no lo notaba. Estamos en la condición ideal para dar una vuelta de página al Mandiyú que era y al que va a venir”.

“La gente con la que me rodeo ahora es gente que siente, apasionada y no busca un reedito personal, si no no me hubiesen llamado para que esté al frente. Viendo el laburo que hicieron como comisión normalizadora no hay ningún detalle que no me guste.

“Hoy Mandiyú está lleno de gente que quiere lo mejor. Ojalá que podamos mostrar eso a la sociedad, que depositó un voto de confianza en nosotros y podamos devolverle el Mandiyú que todos queremos”, expresó.

Para cerrar, remarcó: “El fiel reflejo de lo que es la comisión directiva es la pasión y la ganas que tenemos todos de hacer bien las cosas. Cada uno de los que estamos adentro tiene su trabajo, pero deja de laburar para ocuparse y poder refundar el club.

Ninguno de lo que está viene a buscar algo personal, sino todo lo contrario dejar algo a la sociedad”, concluyó Beigbeder.

“LA ANTERIOR DIRIGENCIA NO NOS DEJÓ NI UN PAPEL”

De esa manera lo describió, el secretario de la comisión normalizadora, Juan Ramón Pruyas, sobre la anterior comisión directiva del Albo que estuvo encabezada, entre otros, por Gonzalo Saravia y Carlos Dacunda.

Pruyas, quien también dialogó con diarioepoca.com, aseguró: “Como comisión normalizadora hubo que hacer un club prácticamente de cero porque la dirigencia saliente no nos dejó ningún papel ni un libro. Tuvimos que hacer todo o de nuevo. Lo único que tuvimos es el nombre Club Deportivo Mandiyu y de ahí empezamos todo de cero. La comisión directiva saliente brilla por su ausencia y forma parte del pasado”, remarcó.

Pruyas se postula como secretario dentro de la lista “Siempre Mandiyú”

Luego, contó que actualmente Mandiyú ya cuenta con más de 900 socios y que el club se viene manteniendo, principalmente, por el ingreso que le genera su masa societaria. “Queremos marcar un camino a seguir. Con Raúl Correa (presidente de la comisión normalizadora) tuvimos un trabajo arduo pero teníamos un equipo de trabajo que hoy son parte también de la agrupación Siempre Mandiyú que estuvieron siempre colaborando”, señaló Pruyas, quien también aspira a ocupar un cargo en la futura comisión directiva.

En sintonía con Beigbeder, “Mosky” afirmó que el objetivo a apuntar es la de conseguir el predio propio y remarcó que en Mandiyú “toda su historia se priorizó lo deportivo por eso nunca tuvimos nada”.  

En esa misma linea añadió: “Como comisión normalizadora nos fijamos el objetivo de cambiar eso y apuntar a la parte institucional y hacer un club con las puertas abiertas”.

“Queremos que todos los hinchas se sumen, porque se vienen cosas lindas para el “Albo”. Hay un resurgimiento y tenemos un guiño por parte del Gobierno y un grupo importante de hinchas que nos vienen acompañando”,  destacó. 

“QUEREMOS VOLVER A TENER TODAS LAS CATEGORIAS EN INFERIORES”

Así lo aseguró uno de los colaboradores de la comisión noramalizadora, Hugo Zalazar, quien asegura que trabajarán para que en el 2023, Mandiyú presente nuevamente todas las categorías en las inferiores de la Liga Correntina de Fútbol.

Zalazar también comentó sobre la escuelita de fútbol que Mandiyú inauguró hace más de un mes en el barrio 17 de Agosto. “Pensabamos no tener más de 30 chicos, pero hoy ya tenemos entre 50 y 60 nenes y no estamos dando a basto”, comentó, y agregó: “Entonces estamos analizando si abrimos otras escuelitas en otros puntos estratégicos de la ciudad”.

“Hugito” integra también la lista de candidatos presentada por la agrupación “Siempre Mandiyú”  y él afirma que se abocará de lleno a las formativas del club de sus amores. ” En la parte social también debemos acompañar, si bien esto es deportivo nosotros queremos dejar una impronta en lo social con los chicos. Queremos sacar a los pibes de la calle y estén en una cancha”.

Por su parte, Dardo Soto, quien se postula como secretario de Deportes, comentó a este medio que hasta el día de la fecha se viene cumpliendo a paso firme lo establecido por el cronograma electoral, e indicó que el pasado viernes cerró la lista de candidato en la cual se presentó una sola lista (la de “Siempre Mandiyú”).

Dardo Soto se postula como secretario de Deportes en la lista “Siempre Mandiyú”

“El sábado la Junta Electoral aprobó el padrón electoral y se pasó la lista a la comisión normalizada, y esta semana se tiene que oficializar la lista y se cumpliría lo establecido por el cronograma y se realizará la asamblea el 6 de noviembre en el Sindicato de Luz y Fuerza a las 9 de la mañana”, contó Soto, quien también viene colaborando con la comisión normalizadora del “Albo”. 

Luego, ante la consulta sobre por qué se presentó una sola lista, dijo que las demás agrupaciones no cumplían con los requisitos que requiere el estatuto para presentar lista de candidatos para formar una comisión directiva. “Esperábamos que todas se presenten a competir pero llegado al momento se presentó solamente nuestra lista”, señaló. 

Y para finalizar dijo: “El 6 de noviembre se realiza la asamblea y ahí se hace proclamación a la única lista que esta presentada y que va a ser oficializada por la junta electoral”. 

Comentarios de Facebook