La presentación estuvo encabezada por el subsecretario de Seguridad, Osvaldo de los Santos García, junto a las diferentes fuerzas y entidades que formarán parte del dispositivo. Se extenderá durante todo el fin de semana.
La 46ª Peregrinación Juvenil del NEA hacia la Basílica de Nuestra Señora de Itatí ya está a la vuelta de la esquina. Por tal motivo, en el Salón Verde de Casa de Gobierno, personal policial presentó detalles del dispositivo de seguridad a implementarse en esta ocasión.
Bajo el lema “Como María, peregrinos de esperanza”, la muestra de fe de los jóvenes se desarrollará entre los días sábado 27 y domingo 28 de septiembre.
Estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad, Osvaldo de los Santos García, el director general de Seguridad Vial, Eduardo Felipe Dip, el asesor de la pastoral de la Juventud, presbítero Germán Rodríguez, el subdirector de Defensa Civil, Bruno Lovison, y demás autoridades.
El encuentro tuvo como eje las distintas temáticas previstas e inherentes con los operativos de seguridad a concretarse. El comisario inspector Rubén Darío Godoy brindó los detalles y el alcance de las medidas a adoptar desde del 26 al 28 septiembre para que el evento se desarrolle con total normalidad.
Cabe destacar que se prevé una masiva concurrencia de feligreses, utilizando principalmente para su desplazamiento la Ruta Nacional Nº12; por lo que se llevará un operativo en conjunto desde el Ministerio de Seguridad con la Subsecretaria de Seguridad y la Policía de la Provincia de Corrientes, a través de su sus diferentes áreas.
El operativo de seguridad se implementará durante y después de la culminación de todas las actividades religiosas previstas (peregrinación y actos varios), a fin de brindar seguridad a los asistentes, peregrinos, móviles y otras personas que se desplacen durante el trayecto que comprende la peregrinación y en la localidad de Itatí, afectando para ello efectivos y móviles policiales entre otros.
El dispositivo se efectuará el 27 y 28 septiembre, también la seguridad vial y actuar ante cualquier circunstancia que amerite la intervención policial para que el evento se desarrolle con total normalidad.
El operativo contará con coordinaciones con las demás dependencias policiales, Gendarmería y otras instituciones involucradas (Iglesias, Defensa Civil, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Provincial, Dirección Provincial de Energía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja Argentina, Salud Pública, como así y también las municipalidades de Itatí, San Cosme, Ramada Paso, Paso de la Patria y otras.
De igual manera, se coordinará con las policías de Chaco, Formosa, Misiones y Entre Ríos, para informar a los conductores en los controles policiales sobre el operativo.
Redireccionamiento vehicular
Los camiones de carga de más de 3.500 kg, los días 27 septiembre, desde las 0 hasta el 28 a las 19, serán redireccionados en los siguientes tramos.
– Los camiones que circulan por Ruta Nacional Nº12 desde Posadas hacia Corrientes Capital o Resistencia y viceversa deberán hacerlo por Ruta Nacional Nº118 que lleva hasta las Cuatro Bocas de Saladas y desde allí, retomar por Ruta 12 hacia Corrientes, Resistencia y otras zonas de esa región.
– Los camiones de menos de 3.500 Kg podrán circular por Ruta Provincial N°5 en ambos sentidos.

– Los vehículos de menor porte, desde la 0 del día 27 septiembre hasta las 17 del 28, a excepción de aquellos que tengan domicilio en la zona, deberán tomar otra vía alternativa de circulación a fin de resguardar la integridad de los peregrinos.
– Los camiones que ingresan a la ciudad por el puente Manuel Belgrano con destino al Norte o Sur del país deberán hacerlo por avenida 3 de Abril hasta avenida Maipú, y desde allí hasta la Ruta Nacional Nº12 para luego dirigirse hasta su intersección con Ruta Nacional Nº118 y retomar la Ruta Nº12.
Personal Policial de los controles camineros permanentes y móviles informarán respecto de la peregrinación. También estarán en Ruta Nacional Nº12 y avenida Maipú, rotonda de la Virgen de Itatí, Ruta Nacional Nº12 y Ruta Provincial Nº5, Ruta Provincial Nº5 y calle César Álvarez, Ruta Provincial Nº5 km 0,7 (frente a FACOR), avenida Centenario y avenida Laprida, avenida Libertad y avenida Laprida, avenida Libertad y Las Gardenias, Ruta Nacional Nº12 y avenida Libertad, Ruta Nacional Nº12 y avenida Río Chico, avenida Río Chico y Las Gardenias, Ruta Nacional Nº12 y calle Benítez, Ruta Nacional Nº12 y Provincial Nº43, Ruta Nacional Nº12 y Provincial Nº9 (Boquerón) y Ruta Nacional Nº12 Km 1072 (Parador del Peregrino).
Recomendaciones
– Mantener el orden de la peregrinación en el tránsito establecido por los organizadores.
– Los vehículos de apoyo evitarán estacionar en la banquina del sentido contrario al de la peregrinación.
– Los peregrinos deberán utilizar únicamente como vía de desplazamiento, la bicisenda y banquina de la ruta.
– En ningún caso se permitirá la circulación vehicular en doble fila, evitando de este modo el congestionamiento vehicular.
– Los que circulen en motocicleta o bicicleta, deberán hacerlo con la totalidad de los elementos de seguridad.
– La columna de peregrinos deberá desplazarse de la forma más compacta posible, evitando dispersiones lo que provocan desorganización y descontrol.
Canon a los feligreses

La Pastoral de Juventud de la Región NEA envió un comunicado a las comunidades parroquiales, movimientos, coordinadores de los equipos diocesanos y fieles que peregrinarán a la casa de la Virgen Morena para informar que se cobrará un canon para ingresar a la localidad.
Remarcaron que, según Ordenanza 03/2025 correspondiente al Municipio de Itatí, se estableció un canon para el ingreso a la ciudad durante la XLVI Peregrinación Juvenil del NEA. Según dicha ordenanza municipal, el importe del cobro de estacionamiento anticipado será de $5.000 para autos particulares, en tanto que para colectivos y camiones será de $30.000. En cuanto a minibuses, el canon será para residentes de $10.000 y no residentes $20.000.
Cabe aclarar que la Pastoral de Juventud Región NEA nada tiene que ver con dicha medida en el cobro a los vehículos, ya que se trata exclusivamente de una ordenanza propia del Municipio de Itatí y dicha tarifa municipal escapa a la entidad religiosa.
De esta manera, comunicaron a las comunidades parroquiales y movimientos de las diócesis del NEA para que estén en conocimiento y prevean esos montos en sus gastos presupuestarios a modo de no tener inconvenientes en el acceso a la localidad el próximo domingo 28 de septiembre, que es la jornada en que llegará el grueso de los peregrinos a la Basílica de Itatí.