La situación por la falta de combustible en la provincia de Corrientes empieza a evidenciarse. En la jornada de ayer, se confirmó que en algunas localidades se profundizó esta escasez. En algunas estaciones decidieron venderlas con cupos y otras se quedaron sin producto.
Las redes sociales son el termómetro de lo que pasa en la provincia cada vez que ocurre algo y esta vez no fue la excepción. La caja de resonancia no se hizo esperar, ya que en la localidad de Empedrado no estarían vendiendo nafta desde ayer, según lo dicho por algunos propietarios, debido a que el proveedor no les baja, “porque está esperando un aumento”.
En tanto que en otra estación de servicio muy transitada, como lo es la 4 Bocas, empezaron a retacear las ventas y solo entregaban hasta 10 litros por vehículo. Otra localidad que estaría sufriendo la necesidad de entregar el producto por cupos es Curuzú Cuatiá.
En tanto que en nuestra Capital, algunas estaciones de la bandera nacional estarían haciendo lo propio, ya que la venta sería de tan solo $6.000 por vehículo.
El empresario Carlos Gold, resaltó que lamentablemente la situación que atraviesa el sector por la escasez del combustible “es una realidad no solamente de Corrientes sino nacional, que hay una faltante de combustibles”.
También dejó en claro que la falta de entrega “se debe a la imposición de cupos de abastecimiento” desde el ámbito nacional.
En lo que se refiere a la manera en que algunos estacioneros están procediendo a vender las naftas, resaltó que “son decisiones individuales de cada estación de servicio”.
Una fuente confirmó que desde ayer no conseguía combustibles en la localidad de Empedrado, a lo que el empresario aseveró que “hay localidades con pocas estaciones de servicio” y que esta situación “se puede dar en cualquier pueblo”, por lo que recomendó a aquellas personas que salgan a la rutas que “sean precavidos a la hora de salir de viaje y traten de tener su tanque lleno”.
Al ser consultado sobre la faltante de combustibles, algo que se evidencia en todo el territorio nacional y en especial en el norte del país, resaltó: “Yo no creo que haya una solución en lo inmediato. Yste problema continuará por lo menos en lo que resta del mes”.
Incluso, las empresas de transporte de pasajeros están en alerta y hay gestiones de autoridades provinciales y municipales con Nación.
El problema es “bastante grave”
A nivel país, desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), su asesor, Carlos Gutiérrez, confirmó que el problema es “bastante grave” y se registra en todo el país: “Lo primero es que no hay suficiente, por lo que existen cupos y, lo segundo, es que el precio del gasoil grado 2 (el común) es testimonial, porque no hay. Lo que se consigue es Infinia”.
Explicó que en estas condiciones, a los camioneros se les hace “complejo salir a la ruta. Buscan hacerlo con el tanque lleno, pero no siempre se puede”. Graficó que un viaje de 24 o 36 horas se termina extendiendo hasta cuatro días. “El tiempo es dinero”, sintetiza. Por la experiencia de hace un año, cuando se registró otra faltante, Gutiérrez recordó: “Llevó un mes la normalización”, después de los aumentos.
Cabe recordar que la petrolera YPF implementó el lunes un aumento del 3% promedio en sus combustibles, en todas las estaciones de servicio del país, con lo cual buscó achicar la brecha de precios con su competencia en el segmento minorista. Este fue el primer aumento de la petrolera desde que las compañías acordaran con Nación un virtual congelamiento a mediados del mes de agosto pasado.