El Gobierno enfrenta vencimientos por $11,8 billones, que buscará renovar con la emisión de nuevos bonos. Antes del cierre de esa operación, el mercado se muestra optimista.
Con el dólar cerca de los valores máximos, las acciones y bonos argentinos suben, a la espera de los resultados de la licitación de deuda que el Gobierno realiza este martes. La operación busca renovar la mayor parte de los vencimientos semanales, que alcanzan los $11,8 billones.
Hay dos datos clave que generan expectativa entre los inversores. Por un lado, cuáles serán las tasas que convalidará la secretaría de Finanzas, en un contexto de fuerte volatilidad para los rendimientos en pesos, tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi) hace dos semanas. Por otra parte, el nivel de renovación de vencimientos, dado que los compromisos son abultados.
Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, analizó: “Las tasas cortas siguen mostrando una importante volatilidad mientras el mercado aguarda por la licitación de deuda en pesos del Tesoro de hoy martes. Allí, el foco estará no sólo en las tasas convalidadas sino por el nivel de renovación de la deuda, ya que los ojos están no sólo sobre los rendimientos sino sobre la liquidez del sistema, que determina esas tasas”.

“La expectativa es que el Tesoro no va a lograr renovar todo lo que vence en la licitación; en parte, porque los bancos van a preferir estar un poco más líquidos”, indicó Martín Polo, jefe de Estrategia de Cohen.
En ese escenario, los bonos suben en el exterior. Para Polo, hay varios factores que explican esa mejora. “El trade electoral sigue activo, las noticias que llegaron del FMI y la suba del tipo de cambio es buena en el corto plazo para los bonos en moneda extranjera”, enumeró. Se espera que el organismo que conduce Kristalina Georgieva destrabe un desembolso de US$2000 millones en los próximos días.
Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York avanzan, encabezadas por Transportadora Gas del Sur y Supervielle, que subían 7% a media tarde. Las seguían, con alzas de entre 4% y 5%, las acciones de Pampa Energía, BBVA, Macro e Irsa.
A nivel local, el principal índice accionario del mercado porteño, el S&P Merval, aumenta 3,5% en pesos.
El dólar tocó máximos, pero retrocedió
Mientras el mercado sigue atento a la estrategia oficial para reubicar los pesos que habían quedado sueltos tras el desarme de las Lefi, el Gobierno también puso la lupa en el tipo de cambio.
Con intervenciones en dólar futuro y participación en la rueda Repo (préstamos entre bancos) a tasas superiores a 50%, el Banco Central (BCRA) busca contener la escalada de la divisa estadounidense.

Sin embargo, este martes el dólar llegó a nuevos máximos. Durante la rueda, el mayorista tocó los $1301 y el minorista se vendió a $1310 en Banco Nación. Al cierre, sin embargo, las cotizaciones anotaron bajas de $4 y $5, respectivamente, con relación al valor previo. Así, el mayorista finalizó en $1291 y el billete, en $1300.
En el mercado financiero, en tanto, también se revirtieron las subas iniciales. A mitad de la tarde, el dólar MEP caía 0,3% hasta $1292,44 y el contado con liquidación cedía 0,3% para llegar a $1295,97.