Anuncian créditos de hasta $15 millones para productores por la catástrofe climática

El ministro de la Producción detalló que la ayuda es a tasa cero, con un plazo de gracia de 6 meses y a pagar en 5 años.

Luego que el gobernador de la Provincia Gustavo Valdés y su comitiva recorrió las zonas afectadas por las recientes lluvias en el Sur de la Provincia, anunciaron la puesta en marcha de un crédito a tasa cero para productores con montos que van entre los $3, $5, y $15 millones. 

El ministro de la producción Claudio Anselmo a su regreso de Esquina brindó detalles del beneficio que otorga el Gobierno de la Provincia que decidió fondear el Fideicomiso para el Desarrollo de Corrientes (Fidecor) con mil millones en el marco de la emergencia hídrica y climática-

De ese modo otorgarán créditos y financiamiento a los productores que hayan sido afectados por justamente tornado, lluvia, e inundaciones, que causaron significativas pérdidas.    

El ministro explicó que “se ha capitalizado el Fidecor y el fidecomiso de desarrollo de Corrientes. Es el mismo instrumento que se utilizó durante la emergencia de sequía e incendio”, detalló.

Señaló además que “acompañé al Gobernador en la zona Sur de Goya y Esquina, donde vimos toda la zona afectada”, donde se llevó a cabo un amplio relevamiento.

“Ahora el agua fue drenando, con buenas perspectivas. A partir de la declaración de la Emergencia Climática e Hídrica nos permite redirigir fondos en caracter de préstamo para los afectados en este caso a tasa cero. El Gobierno de la Provincia asume los costos financiero”, explicó.

“El fondo total que autorizó el Gobernador es por mil millones”, sostuvo y añadió que “el monto de $3 millones es a sola firma, en tanto que $5 y $15 millones son con garantía real y plazos hasta 5 años”.

Sobre el proceso dijo que “el Banco de Corrientes va a recibir las planillas donde se van a evaluar los casos, donde se certificará que efectivamente el productor se haya visto afectado por la catástrofe climática”.

“Se busca que los fondos lleguen efectivamente lleguen a quienes realmente lo necesitan”, remarcó.

En otro orden de cosas describió que “el alcance es a nivel provincial y en el caso de Bella Vista la gente de Dirección de Economía Agraria ya está trabajando en esa zona. En Goya está el IPT y en el resto de los lugares como ser la cuenca del río Corriente también se va a implementar un trabajo específico para los productores de arroz”.

Sobre los daños en sí, explicó que “la situación es muy diferente según cada zona y también casos puntuales de los propios productores. Hay casos de cultivos tabacaleros que estaban próximos a la cosecha y otros que habían replantado”, sostuvo y remarcó que la devolución de los fondos tendrán seis meses de gracia y que se extenderán hasta 60 meses o sea por un periodo de 5 años. 

Comentarios de Facebook