Un relevamiento con ocho consultoras que elevaron las proyecciones de inflación para agosto. Así la ubicaron entre el 10 y 15 %.
Tras conocerse que la inflación de julio fue de 6,3 %, según el Indec, las miras están puestas en qué sucederá con la medición de agosto, por
la decisión del Bcra de devaluar 22 % la moneda oficial y fijar el tipo de cambio oficial hasta octubre.
La inflación en alimentos en la tercera semana de agosto fue de 4,1 % y en consecuencia en las últimas cuatro avanzó a 10,7 %, según un estudio privado.
El alza semanal estuvo liderada por bebidas e infusiones (8,6 %), azúcar (8,1 %), aceites (6,1 %), frutas (5 %) y verduras (4 %). Algo menores fueron los aumentos de carne (3,2 %), panificados (3,2 %) y lácteos (2,9 %).
El informe corresponde a un trabajo de la consultora LCG que evalúa la evolución de los precios todas las semanas con corte los miércoles.
Se estudia el comportamiento de 8.000 productos de cinco supermercados. Dada la característica de la muestra, el impacto del aumento de la carne que llegó a las carnicerías en las últimas horas se verá reflejado en los trabajos de las siguientes semanas.
Cuando se observa el comportamiento de las cuatro últimas semanas, en la tercera de agosto los incrementos más importantes son: panificados (20,5 %), verduras (4,1 %), bebidas (8,8 %), azúcar (7 %), carnes y (5,8 %). Más atrás aparecen lácteos (4,3 %), aceites (4,3 %) y frutas (1,2 %).
Atento a esta dinámica, que se repetirá en los próximas semanas, es que el Gobierno está intentando imponer una renovación del programa “Precios Justos” con un actualización mensual de 5 % por los próximos tres meses. Durante los últimos días mantuvo reuniones con diferentes sectores, pero aún no ha podido tener el visto bueno de las empresas productoras.
Por su parte, los supermercadistas reclaman tener un suficiente abastecimiento a los precios acordados.
Ocho consultoras relevadas proyectaron que la inflación de agosto estaría entre el 10 y 15 % mensual. Para LCG podría ubicarse entre el 12 y 15 %, a su vez Econometría evalúa que la medición estará en el 11 %, visión que comparten con Ferreres y EcoGo. Para Equilibra, el IPC podría marcar entre un 11 % y un 12 %.
Desde Romano Group aseguran que podría estar cercana a 10 %. Por último, otra consultora dijo, en off, que la medición la proyectan en 14,3 %, aunque consideraron que aún es muy reciente para medir agosto.
Lautaro Moschet, economista en la Fundación Libertad y Progreso, opinó: “Para agosto esperamos una fuerte aceleración. La suba de impuestos al dólar a fines de julio implicó una aceleración en los primeros días del mes que se vio reflejada principalmente en alimentos y bebidas no alcohólicas”.
Posteriormente dijo: “Con la devaluación de 22 % al tipo de cambio oficial mayorista, comenzó una nueva dinámica en la evolución de los precios marcando un nuevo impulso”.
“En un país de alta inflación, la devaluación del 22 % que tuvimos ayer se traslada rápidamente a los precios. Con esto, se estima que en agosto la inflación va estar entre el 10 % y el 14 %. Ayer y hoy hay remarcaciones 3 o 4 veces en el mismo día sobre algunos productos”, aseguró Daniel Adler, especialista en Educación Financiera y Emprendedurismo.
“Lamentablemente esta evaluación del tipo de cambio oficial nos pone en un nuevo régimen inflacionario para el segundo semestre del 10 % mensual de inflación”, dijo a este medio Alfredo Romano, director de la consultora económica Romano Group.
Según sus cálculos, el IPC que tenía un piso de entre el 6/7 % mensual se acelerará otros 6/7 %. “Es posible que tengamos una inflación de 13 % en los próximos 30 días corridos”.
“Los datos parciales de agosto muestran una inflación acelerándose notablemente”, dijo C&T.
Fuente: Diario Norte.