El Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reflejó, recientemente, que hasta el fin del mes de agosto había 81.610 empleos registrados en el sector privado de Corrientes.
Esa cifra representa un crecimiento del 0,4% (+362 nuevos puestos en blanco) si se lo compara con los datos de julio.
En el comparativo interanual, el número también es positivo y llega al 3,6% (+2.853 puestos).
Siempre de acuerdo a lo difundido por el SIPA, que publica el Ministerio de Trabajo de la Nación, el empleo privado registrado en el Nordeste (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones) muestra un promedio de 75.622 puestos en agosto de 2023 con una variación mensual: -0,1% (113 empleados menos) y una variación interanual del 2,8% (2.059 más que en igual mes de 2022).
En el desagregado por provincia en la región, la variación mensual de Corrientes es de 0,4%, siendo la única que mostró crecimiento en este mes, ya que Chaco, Formosa y Misiones tuvieron porcentajes negativos (-0,2%; -0,1%; -0,5%), respectivamente.
Estos 362 puestos en agosto representa para Corrientes un nuevo pico histórico, sumando 81.610 empleos registrados en el sector privado de la provincia, dado que en marzo pasado este total alcanzaba los 80.720 puestos, en junio 81.183 y en julio 81.317, mostrando así un crecimiento sostenido que en el último año aportó a los correntinos 2.853 nuevos puestos registrados en el sector privado.
Federal
Según la publicación más reciente de los datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEYSS), en el país y para el mes de agosto de 2023 se contabilizaron 13.359.504 puestos de trabajo registrados, en los cuales están incluidos el empleo privado y público registrado, los trabajadores independientes autónomos y los monotributistas, incluidos los sociales.
A nivel nacional, en agosto del presente año, los empleos privados representaron el 47,8% del total de trabajos registrados, seguido de los empleos públicos registrados (26,0%), monotributistas independientes (15,2%), monotributistas sociales (4,5%), empleos en casas particulares registrados (3,5%) y trabajadores independientes autónomos (3,0%).
Cabe indicar que el SIPA es el sistema estatal que administra los fondos generados con los aportes jubilatorios realizados por los trabajadores públicos y privados del país.
Pertenece a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y para establecer las cifras provenientes del sector privado, surgen según lo que se informa a través del Formulario 931, con datos sobre los aportes y las contribuciones que el empleador debe efectuar por cada uno de los trabajadores a su cargo.