Las frutas, con el 50%, lideran el ranking inflacionario en este rubro en el NEA. Le siguen: leche y derivados 43%, azúcar 43%, carne 42%, verduras 32%, pan 29%, agua y gaseosas 27%. A nivel interanual, las cifras “asustan”.

Los precios de los alimentos y bebidas aumentaron un 9,8% en abril en el Nordeste y llevan acumulado un 37,4% de incremento en lo que va del año. Esto es 5,4 puntos porcentuales por encima del promedio general de la inflación, que alcanzó el 32% en el primer cuatrimestre del año en el país.
En abril, los incrementos más altos que se dieron en esta región fueron en leche y derivados 12%, carne 9%, pan 10,4%, aceite 5%, verduras 9%, café, té yerba y cacao 11%, agua mineral y gaseosas 11%, entre otros.
De enero a abril, la inflación en alimentos aumentó su ritmo mes a mes y se intensifica. En el NEA, lo que más subió en el primer cuatrimestre fueron las frutas con 50%, leche y derivados 43%, azúcar 43%, carne 42%, verduras 32%, pan 29%, agua y gaseosas 27%.
En tanto que si la medición es a nivel interanual, el guarismo refleja un 109,3%. En Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, los alimentos que más se encarecieron en los últimos 12 meses fueron: frutas 169%, azúcar 168%, verduras 141%, leche 121%, agua y gaseosas 115%, pan 107%, carne 90%, café, té yerba y cacao 84%.
Medidas que nunca terminan de impactar
Mientras el Gobierno renegocia Precios Justos y prepara una batería de anuncios para tratar de paliar los duros indicadores inflacionarios, en todos los meses el registro de alimentos quedó por encima del índice general y en los últimos tres, se colocó arriba del 9%. Con este ritmo, la proyección de la inflación en alimentos se coloca en el 200% anual, según estimaciones especializadas.
El impacto de la gripe aviar se hizo sentir en el precio del pollo entero, que registró un aumento respecto del mes pasado de 26,4%. En tanto que los huevos frescos por docena aumentaron un 20,8% solo en abril. El producto que más subió de la canasta básica fue el tomate redondo por kilo, que de marzo a abril aumentó un 63,4% y la lechuga un 8,9%.
Dólar a la baja
El dólar blue ayer cerró la semana en baja a $473 para la venta y los tipos de cambio financieros operaron también en baja, en una jornada en la que el Banco Central (BCRA) aplicó nuevas restricciones a los gastos de turistas en el exterior. La divisa marginal culminó la operatoria a $469 en la compra y $473 en la venta, y la brecha con el oficial alcanza el 106,2%, después de que ayer alcanzó los $475, el precio máximo en más de dos semanas y tras cuatro ruedas de suba. El BCRA terminó la última rueda de la semana con compras por US$101 millones en el mercado de cambios, la adquisición más alta desde el 24 de abril pasado. El dólar MEP o Bolsa cayó hasta los $435,7.