Posiblemente continúen las subas del precio de la carne.

Después de la devaluación, desde FIFRA advierten que la menor oferta de hacienda impulsará más aumentos en el precio de la carne.

La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), que representa a los establecimientos faenadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, emitió una advertencia sobre la posibilidad de que los precios de la carne continúen aumentando en el país. En una editorial firmada por su presidente, Sebastián Bendayan Breser, la FIFRA mencionó que la devaluación posterior a las elecciones primarias profundizó el proceso de recomposición de precios de la hacienda, lo que condujo a incrementos del 25% en el precio de la carne. Además, señalaron que es probable que estos aumentos continúen debido a la proyectada escasez de ganado para faena.

La reducción de la oferta de ganado, que ya se evidenció en los datos de la faena de julio, es un factor clave en este escenario. La entidad destacó que la disminución en la disponibilidad de novillos y vacas ha contribuido a la situación. Esto ha llevado a una competencia intensa por el ganado que está disponible, que además es más liviano debido a la falta de recría en los campos.

La FIFRA también abordó la posibilidad de un cierre de exportaciones de carne, una medida que se había planteado como amenaza por el Gobierno y que posteriormente fue desmentida. La Federación criticó estas especulaciones, argumentando que generan confusión en las empresas y dificultan la planificación de negocios y faenas. Subrayaron la importancia de la estabilidad y las reglas claras para el sector en momentos coyunturales delicados.

En lugar de medidas drásticas como el cierre de exportaciones, la FIFRA instó a promover reglas de juego que fomenten el desarrollo del sector, las inversiones y la producción de carne. La Federación sostiene que estas medidas serían más propicias para el crecimiento del sector y la generación de empleo.

Comentarios de Facebook