Con el objetivo de ganarle a la inflación, el Ministro de Hacienda dio a conocer la nueva suba detallando que el porcentaje acumula un 115% de incremento en nueve meses del 2023. Esto suma $3.200 millones mensuales a la inversión en sueldos.
Ayer, en horas de la mañana, se concretó el anuncio de incremento salarial para la administración pública, que alcanza tanto a activos como a pasivos. Se trata del quinto aumento de lo que va del año. Así, según lo determinó el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, ningún beneficiario percibirá menos del 14% de aumento de bolsillo y, dependiendo del sector, cobrarán entre $25.000 y $30.000 más bolsillo como mínimo. En tanto, el Plus de Refuerzo pasará de $15.000 a $25.000.
Así, en conferencia de prensa desde el salón de Acuerdo del Ministerio, Rivas Piasentini informó que “ningún trabajador estatal con sueldo inicial estará por debajo de la canasta básica total” y detalló que “en estos nueve meses del año, el salario de bolsillo de los trabajadores en general creció un 115%; lo cual es algo muy significativo”.
También destacó que la inversión total adicional implica unos $14.540 millones más de septiembre a diciembre para cumplimentar “estas medidas de recomposición del salario real de los trabajadores provinciales”.
En tanto, al referirse al incremento al sector docente, enfatizó que con esta mejora, el acumulado al básico supera el 125% en estos nueve meses. Por lo tanto, los resultados estarán “por encima de la paritaria nacional”.
Asimismo, el Ministro remarcó que los salarios están garantizados y no descartó que en los próximos meses haya otro incremento en los haberes de los estatales, pero “las decisiones finales las resuelve el Gobernador (Gustavo Valdés)”. “Los recursos tienen que ser sostenidos y vamos monitoreando la situación para seguir con los ejes de gestión”, insistió.
“Tenemos una recuperación del salario real y si lo comparamos con la canasta básica, estamos bien”, afirmó.
Detalles del aumento
En lo que respecta a las medidas otorgadas en septiembre 2023, desde el Gobierno provincial remarcaron que ningún agente este mes percibirá menos de 14% de aumento de bolsillo.
El plus de refuerzo pasará de $15.000 a $25.000; es decir, eleva el monto en un 67%. En cuanto al salario familiar, el monto sube en un 10% beneficiando a 45 mil agentes.
En seguridad, el aumento es de un 12% del Valor Punto. Y se eleva el mínimo garantizado en 12% y a la vez, hay un racionamiento al Código 180 de $10.000 neto de bolsillo.
El personal de salud, en materia de guardias médicas, también contará con un incremento del 12%, mismo caso para los residentes provinciales y nacionales, y para los becados de Fortalecimiento y de Enfermería. Esta mejora alcanza a los beneficiarios del programa Más y Mejor Trabajo.
Ya para lo que respecta a los docentes en estos nueve meses superaron el 125% de incremento y tendrán un monto mínimo de un cargo testigo que recién se inicia en la actividad, sin tener en cuenta antigüedad ni salario familiar de $215.000.
Así el Fondo Compensador provincial docente pasa a la suma de $43.500.
Para los trabajadores de la administración general el incremento será del 12% de la asignación de clase de todas las categorías.
Además se incorpora un 30% de aumento al concepto 134 para la escala única de remuneraciones. Este aumento incluye a los excombatientes de Malvinas.
Por último, para vialidad provincial el valor del básico es del 12% y se incorpora el Código 627, adicional no remunerativo, por un valor de $5.000.
Hoy inicia el pago del Plus Unificado

Previo a que se dé a conocer el aumento salarial, a través de sus redes sociales, el gobernador, Gustavo Valdés, comunicó que el pago del adicional remunerativo mensual de septiembre comenzará el lunes 11 y terminará el viernes 15.
Así, el adicional del Plus Unificado que alcanza en el primer plano a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados abarcará a los agentes con Documento Nacional de Identidad (DNI) terminados en números 0 y 1 a pagarse el lunes 11.
Este tramo estará disponible hoy a través de los cajeros automáticos habilitados del Banco de Corrientes SA.
Ya para el próximo martes 12, percibirán el beneficio aquellos con DNI finalizados en 2 y 3; el miércoles 13 de septiembre los agentes con documentos terminados en 4 y 5.
Seguirá el jueves 14, día que cobrarán los agentes con números de terminación en 6 y 7.
Finalmente, el viernes 15 terminará el cronograma de pago del Adicional Remunerativo Mensual (Plus Unificado) con aquellos agentes que tengan las terminaciones de DNI en 8 y 9.
Cabe mencionar que este pago no cuenta con incrementos durante este mes, a diferencia de lo que será el pago del plus de refuerzo que aumentará $10 mil.