Esta semana, el Concejo Deliberante de la ciudad aprobaría la norma que le permitirá a este sector elevar el precio mínimo al costo de dos litros de combustible más caro del mercado. Juan Víctor Castillo brindó detalles.
Las distintas agencias de remises de la ciudad de Corrientes aguardan la aprobación de la nueva ordenanza para proceder a una actualización tarifaria.
La semana pasada fue de “alta tensión”, en el aspecto económico en el país. Las medidas económicas del gobierno pos PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) dejó una devaluación del más del 20 por ciento en la moneda. El dólar oficial cerró el lunes en 350 pesos y eso provocó incertidumbre en los comercios minoristas y mayoristas. En estos dos sectores, muchos decidieron no abrir por la incertidumbre que generaron las medidas.

Es que muchos no tenían listas de precios entre el lunes a la mañana y hasta la tarde-noche. El martes, con números definidos, muchos abrieron sus puertas con fuertes remarcaciones de precios.
Entre el miércoles y el viernes se actualizaron las tarifas de los combustibles. Todas las estaciones de servicio del país cerraron la semana con nuevos costos.
En el caso de los remises, estas subas generan preocupación, pues impacta directamente en la rentabilidad. No solo por el valor de la nafta y el gasoil sino también por los otros insumos que utilizan los vehículos.

Ante este panorama complejo, los integrantes de la Asociación de Remiseros de la ciudad de Corrientes evalúan una nueva actualización de la mínima, aunque señalaron que esperarán hasta que se apruebe una nueva norma que modificará el sistema que fije el precio por las primeras diez cuadras de recorrida -es decir, lo que vale la mínima-.

“Creemos que el próximo jueves, el Concejo Deliberante aprobará la nueva ordenanza. A partir de ahí, estaremos en condiciones de fijar la mínima en el valor del combustible más caro del mercado. Por ejemplo, si una de las banderas que se encuentran en la ciudad de Corrientes tiene el gasoil a 500 pesos, estaremos en condiciones de llevar la mínima a 1.000 pesos, ya que con la nueva norma se busca llevar a dos litros del combustible más caro del mercado.

Hasta el momento, es un litro y de la súper de YPF”, señaló a época Juan Víctor Castillo, referente de la mencionada asociación.
Además, comentó que pese a la posibilidad de llevar la mínima al valor de dos litros difícilmente se llegará a ese costo. Hoy la mínima está en $450. De aprobarse esta semana la nueva ordenanza, el próximo incremento será de 500 pesos.
“Siempre nos manejamos con cautela en lo que a actualización de precios se refiere. Conocemos el mercado y la realidad que vive el país. Pese a esta situación, no vamos a subir la mínima a 1.000 pesos. Creo que será de 500 pesos”, dijo el referente del sector en comunicación con uno de los periodistas de este medio. En lo que hace a la demanda, Castillo dijo: “Estamos muy conformes con nuestros clientes”, en diálogo con el programa Ida y Vuelta, que se emite por Radio Café Corrientes.