En un encuentro mundial, destacan el proyecto creado en la escuela Beltrán

El prototipo fue presentado en dos países este año, en junio viajó a República Dominicana y esta semana a Ecuador. 

De Corrientes a la III Cumbre Mundial de Jóvenes por la Educación en Ecuador. El proyecto nació en una de las aulas de la Escuela Técnica “Fray Luis Beltrán” y esta semana fue presentado por la estudiante correntina Ana Milagros Esteban Fernández a estudiantes de todo el mundo. Se trata del Sistema de Registro Escolar Beltraniano (Sireb), que permite a los tutores saber sobre las inasistencias y el rendimiento académico en tiempo real. 

En solo un mes los estudiantes de 7° año de la Escuela Técnica “Fray Luis Beltrán”, Ana Milagros Esteban Fernández, Sebastián García y Octavio Fleitas, crearon un prototipo  llamado Sistema de Registro Escolar Beltraniano (Sireb). Este proyecto fue presentado en dos países este año, los primeros días de junio en República Dominicana, en el II Congreso Internacional de Distrito Creativo llamado Desafío Naranja, y esta semana en la III Cumbre Mundial de Jóvenes por la Educación, evento realizado en Ecuador. 

Allí la estudiante expuso el prototipo innovador que cuenta con una tarjeta digital en la que se puede ingresar con un código a la base de datos para contabilizar las inasistencias y el rendimiento académico del alumno al instante.

Teresita Gonzáles Azcoaga, profesora que viajó a Ecuador junto con la alumna Ana Milagros, dijo a El Litoral que “los estudiantes fueron los protagonistas, Ana fue quien expuso el sistema Sireb, el proyecto que fue a Dominicana, y hubo muy buena recepción por parte de los asistentes. Fue muy enriquecedora la experiencia, no solamente por el aprendizaje académico, sino también por el aprendizaje cultural, social, de relaciones con docentes y estudiantes de otros países”. gentileza/teresita gonzales azcoaga

gentileza/teresita gonzales azcoaga

“Hay posibilidades de aplicar en cualquier escuela el proyecto, se puede aplicar en Corrientes la propuesta que traen los chicos y también las ideas que llevamos desde acá”, afirmó a El Litoral la profesora Gonzáles Azcoaga al ser consultada por la posibilidad de aplicar este prototipo en las escuelas.

La III Cumbre Mundial de Jóvenes por la Educación, que congrega a estudiantes de diferentes países, culminó este viernes  con una fiesta multicultural. Este sábado por la mañana la profesora Teresita  y Ana Milagros regresan a la provincia de Corrientes. Por inconvenientes con los pasajes no pudieron viajar a este encuentro mundial los estudiantes Sebastián García, Octavio Fleitas y la profesora Ofelia Armua, quienes también forman parte del proyecto. 

Comentarios de Facebook