Día del donante voluntario de sangre: Reconocimiento a empresas amigas de la Donación


Aromí: “Hemos cambiado en ocho años el paradigma de la donación”
“No hay más donantes dirigidos o de reposición. Hoy hay sangre en stock permanente y cuando alguien necesita, se compatibiliza y puede tener una transfusión segura y oportuna”, afirmó la Directora del Banco de Sangre.
En el Día Mundial del Donante de Sangre, en el Recinto de sesiones de la Legislatura Provincial, el Banco de Sangre de la provincia y la Vicegobernación, reconocieron a las empresas que colaboran con las campañas de donación y aportan este elemento esencial para prolongar la vida de cientos de pacientes que la requieren.
La celebración recuerda el nacimiento del patólogo y biólogo austríaco Karl Landsteiner, quien tipificó los grupos sanguíneos en el año 1900. Sin embargo, fue un médico argentino, Luis Agote, quien descubrió la forma de conservar la sangre, a través del citrato de sodio y realizó la primera transfusión indirecta -sin necesidad de complejas intervenciones quirúrgicas- el 9 de noviembre de 1914 en el Instituto Modelo de Clínica médica, hoy Hospital Rawson.
Durante el acto, la Directora del Banco de Sangre, Dra. Carolina Aromí, agradeció a la Vicegobernación por brindar el espacio para recibir a numerosas empresas del medio que realizan su aporte solidario para las colectas de sangre. “Hoy es un día especial, porque es el Día Mundial del Donante Voluntario de sangre, esas personas tan especiales que salvan vidas. Una de las primeras cosas que hice en mi gestión fue convocar a las empresas, y todas las convocadas se sumaron desde el principio. Hoy estamos reconociendo a las empresas e instituciones amigas de la Donación que desde hace 5 años están colaborando con nosotros. Ellos realizan campañas en sus lugares de trabajo, y lograron despertar la solidaridad en los correntinos. Una de las cosas más importantes es que hemos cambiado en ocho años el paradigma de la donación. No hay más donantes dirigidos o de reposición. Hoy hay sangre en stock permanente y cuando alguien necesita, se compatibiliza y puede tener una transfusión segura y oportuna”.
Yoshitaro KuroKi y Azul Courtis, de La Felipa, afirmaron: “Siempre fuimos donantes y un día pensando en cómo hacer para que más gente done, le propusimos al Museo de Artesanías que ellos habiliten el espacio y que los donantes se crucen a tomar un desayuno. Lo hicimos así y la convocatoria fue un éxito, por eso continuamos haciéndolo. Esta iniciativa también es para la concientización, el que goza de buena salud puede hacerlo y se ayuda a mucha gente”.
Carlos Gold, comentó que una de sus estaciones de servicio fue la primera en el país en sumarse a las campañas de donación, y destacó la importancia de la donación de sangre como un acto solidario y altruista.
Natali Miño, de Droguería Avenida expresó: “Estamos orgullosos de recibir este reconocimiento. Droguería Avenida hace cinco años colabora y dona sangre. Hacemos dos colectas anuales y cada vez se suma más gente. Quiero aprovechar este espacio para invitar a otras empresas a sumarse y las personas que tienen miedo o incertidumbre, a que se animen a donar porque es un acto muy noble. La sangre no se fabrica, y ese acto de cinco minutos ayuda a salvar vidas. No esperemos a que alguien necesite para donar, porque todos podemos necesitar.”
Las empresas reconocidas fueron AUDEC SA, Grupo Gold SA, Laboratorio BIOTOX, La FELIPA, Jardín Luna Gorda, Honorable Tribunal de Cuentas de Corrientes, BRISA Peluquería y Spa Urbano ZIA Center.

Comentarios de Facebook