El acceso a internet creció un 4,7% en el primer trimestre en Corrientes

En marzo, había un total de 982.803 conexiones a la red de redes en la provincia. De ese total, 119.146 corresponden a accesos fijos y 863.657 a móviles. En el resto del NEA, Formosa tuvo una mejora del 6,6%, Misiones 6,2% y Chaco 5,3%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió ayer el informe federal de accesos a internet correspondiente al primer trimestre de 2023. De ese reporte se desprende que en Corrientes, el crecimiento evidenciado a nivel trimestral es del 4,7% interanual.

El semblanteo reflejó que en marzo en Corrientes había un total operable de 982.803 conexiones a internet, de las cuales 119.146 corresponden a accesos fijos y 863.657 a móviles. A su vez, de ese volumen 949.777 son conexiones residenciales y 33.026 de organizaciones.

A nivel federal, los accesos a internet mantienen una tendencia en alza en la comparación interanual y que se plasmó en el primer trimestre del 2023 con un incremento de 6,8% en la cantidad de cuentas móviles y de 1,8% en las fijas.

EL REGISTRO DE ACCESOS FIJOS MEJORÓ UN 2,9%.

“En el primer trimestre de 2023 se registraron, en promedio, 7.964.371 accesos a internet fijos, lo que significó un aumento de 1,5% respecto al primer trimestre de 2022”, indicó el último informe del citado organismo de estadística difundido esta semana.

Móvil

Respecto de las cuentas de internet móvil, “se contabilizaron en promedio 36.997.402 accesos, lo que implicó una suba del 6,4% respecto al mismo trimestre del año anterior”.

El reporte del INDEC precisó además que las cuentas de internet móvil identificadas como pertenecientes a individuos “tuvieron una variación positiva de 6,8% y alcanzaron los 33.305.217 y los correspondientes a organizaciones sumaron 3.692.185 y acumularon una suba de 2,5%”.

En esa línea, el recuento manifiesta también que las cuentas de internet fijo residenciales subieron 1,8% hasta los 7.567.300 y los accesos fijos de organizaciones totalizaron 397.071 con una caída de 4,7%.

En marzo de 2023, el 97,6% de los accesos residenciales, que incluyen accesos fijos y móviles, fueron provistos por empresas que cuentan con más de 1.000.000 de cuentas; mientras que 1,4% correspondieron a empresas que proveen entre 30.000 y 1.000.000 de accesos.

En el caso de las empresas, el estudio desagrega que el 98% de los accesos son provistos por operadoras que tienen más de un millón de cuentas y el 0,9% a compañías que proveen entre 30.000 y 1.000.000 de accesos. De esta manera, crece el nivel accesos en Argentina.

Comentarios de Facebook