El transporte liviano vive una temporada alta con buena demanda

Remises locales, interprovinciales, taxis y coches de plataformas reconocieron que tuvieron un buen cierre de 2024 y que en lo transcurrido de enero, el arribo de turistas y veraneantes les brinda oportunidades a todos. Esperan por el inicio de la Fiesta del Chamamé.

La Ciudad de Corrientes vive un verano 2025 a pleno, con altas temperaturas, playas repletas y un movimiento turístico que presagia una temporada alta más que optimista, a la luz de lo que fueron los últimos dos recesos estivales en esta parte del país.

En ese contexto, época dialogó con los trabajadores del transporte liviano de la ciudad (remises locales e interprovinciales, taxis y Uber) a fin de que sean un “tester” de lo que fueron las fiestas de fin de año y el comienzo de enero en esta capital.

“Nosotros trabajamos muy bien entre el 24 y 31 de diciembre, realmente hubo una demanda que hace tiempo no registrábamos. Ahora en enero, como era de esperarse, la demanda bajó un poco pero la venimos peleando. Vino mucha gente a la ciudad, hay turistas y eso genera otro ritmo en la temporada”, dijo Adrián Maidana, uno de los referentes de la Unión de Taxis de Corrientes (UTC).

TRAS EL FUROR COMERCIAL DE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO, LOS CHOFERES QUIEREN SOSTENER LA DINÁMICA.

“Creemos que cuando inicie la Fiesta Nacional del Chamamé (17 de enero), habrá un nuevo envión y eso es propicio, como también lo son los Carnavales. A eso hay que agregarle el tema playas, restobares, casinos y boliches, con un perfil más nocturno”, enfatizó el vocero de la UTC.

Desde el sector remisero, Juan Castillo indicó que “las últimas semanas de diciembre fueron intensas. El movimiento generado en la previa de la Navidad y el Año Nuevo fue bueno, porque 2024 fue un ciclo complicado”.

“En los primeros días de enero, toda esa vorágine se frenó un poco, pero vemos que es un verano positivo, con muchas personas paseando en la ciudad y con las playas llenas. Cuando comience el chamamé habrá, nuevamente, una importante demanda nocturna de nuestros servicios”, agregó.

Desde el sector de los remises interprovinciales, Eduardo Torres, integrante de la única empresa que sigue en circulación, calificó como “positivo” a todo lo transcurrido desde las fiestas de fin de año y consideró que la temporada de playa genera mucho movimiento entre ambas capitales.

Choferes de UBER, que pidieron se reserve su identidad, coincidieron con sus colegas y precisaron que ellos trabajan muy bien en los horarios de tarde y noche, primordialmente.

Objetivos

Los tres referentes fueron consultados acerca de qué esperan o anhelan de 2025. “Queremos que haya previsión en la economía, reglas claras que nos permitan planificar nuestras actividades. Siempre en el comienzo del año renovamos las esperanzas”, dijo Castillo. Con ese rigor, Maidana sumó que “creo que estamos viviendo un buen momento y todos queremos que siga así a lo largo del año”.

Por último, Torres graficó que “ojalá tengamos todos un buen año, pienso que si la economía nos acompaña y no hay más problemas con la inflación puede ser una temporada interesante”.

Comentarios de Facebook