El jefe del Ministerio de Trabajo de la Nación en Corrientes, Alfredo Fredi Gómez, encabezó la firma de Convenios de Entrenamientos para el trabajo en conjunto con la empresa Farmar. Este programa permite a las empresas entrenar aprendices en un puesto de trabajo a través de un proceso de aprendizaje práctico, compartiendo el costo de la formación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS).
“Para mí, es una enorme satisfacción ver este marco de tantos jóvenes. Esto no es nuevo para nosotros, sino un eslabón más de una serie de actividades y un trabajo continuo que venimos llevando adelante con las empresas, con Farmar”, explicó Fredi Gómez. Y ponderó “el enorme trabajo de todo el equipo, y ver que podemos seguir completando la instrumentación de los programas del Ministerio de Trabajo, para nosotros es una gran satisfacción”.
Desde el Ministerio de Trabajo lo que se busca es “juntar a las dos partes de la relación laboral e incentivarlas a ambas: por un lado, a ustedes, los jóvenes y, por el otro, a las empresas, a todo el sector privado, para que puedan vincularse y que de ahí pueda surgir una nueva relación laboral”, explicó Fredi Gómez. “En todo el orden de trabajo que se hace en forma conjunta –los jóvenes, la Cámara, la empresa– es ahora cuando se completa la implementación del programa y luego la relación laboral”, explicó.
Y, al igual que sus pares en la mesa de presentación, Fredi Gómez remarcó que el contrato laboral propiciado no es un vínculo precario, sino una “relación laboral decente, digna, registrada y en blanco”, y dirigiéndose a los beneficiarios les transmitió que “van a tener un amparo de todos los derechos como garantías que establecen las leyes laborales”. Y reflexionó: “Esto se puede realizar cuando en frente tenemos empresas responsables, que cumplen con las normativas, y tienen la responsabilidad social hacia la comunidad en la que se desenvuelve”.
Mediante el acuerdo suscripto a través de la Agencia Territorial Corrientes del MTEySS, unos 140 jóvenes acceden así a una experiencia laboral registrada y con posibilidades de quedar en la empresa una vez concluido el período de práctica profesional. Para acceder al Programa, las empresas tienen que incorporar en sus propuestas formativas a trabajadores/as desocupados/as mayores de 18 años pertenecientes a distintos programas nacionales.