Desde la Subsecretaría de Comercio y Defensa del Consumidor advirtieron que en, al menos, tres de las siete cadenas de supermercados locales adheridas encontraron “cestas” que no cumplían con las características acordadas. “Esto ya pasó en ocasiones anteriores”, aseveraron.
Desde el 20 de diciembre y hasta el 6 de enero, siete cadenas de supermercados emplazadas en esta capital ofrecen la Canasta Navideña Correntina. La “cesta”, en su decimocuarta edición, contiene siete productos a un precio de $4.990 e incluye además el 50% de reintegro a quienes la compren con tarjeta de crédito o débito del Banco de Corrientes.
A poco más de una semana de vigencia de esa oferta, promocionada por el Gobierno provincial, la Subsecretaría de Comercio y Defensa del Consumidor realizó una inspección general en las cadenas adheridas, a fin de que cumplan las condiciones fijadas en cuanto al precio, la cantidad, variedad y calidad de los productos que componen esa oferta.
En razón de ello, época dialogó con el titular de Defensa del Consumidor, Orlando Seniquiel, quien recorrió diversas sucursales de las siete firmas que exhiben la Canasta Navideña.

“En, al menos, tres de los supermercados encontramos que las marcas o características de los productos no respetaban lo acordado. Labramos las actas pertinentes y se las remitimos al Ministerio de Industria y al de Hacienda y Finanzas”, expresó el funcionario.
En esa línea discursiva, añadió: “Esto ya sucedió en años anteriores por eso en esta ocasión hicimos un seguimiento más estricto. Nos encontramos que en algunas sucursales, las gaseosas no eran de 2,25 litros, sino de 1,5 litros, incumpliendo lo establecido y promocionado en la oferta oficial. También hallamos que, por ejemplo, ciertos budines en vez de ser de una primera marca, eran de otras mucho menos conocidas y por ende de menor valor económico”.
De igual modo, el funcionario enfatizó que “nosotros relevamos los datos y se los pasamos a Hacienda, será ese Ministerio el que definirá qué medida tomará con los que incumplen lo acordado, atento a que hay un acuerdo suscrito entre los supermercados adheridos y el Gobierno provincial”.
En otro orden, el subsecretario de Comercio, Juan José Ahmar, hizo saber que los controles persistirán.
¿Qué tiene la “cesta”?
La canasta contiene: sidra etiqueta blanca de 710/750cc., ananá fizz 710/750 cc., gaseosa de 2,25 litros, pan dulce por 400/500 gramos, budín de 170/200 gramos, turrón de maní de 70/80 gramos y garrapiñada de 60/80 gramos. Adquiriéndola con las tarjetas de débito y crédito del Banco de Corrientes, el precio de la cesta baja a $2.495.
La canasta navideña ya es una marca registrada de cada fin de año. Todo inició en diciembre de 2010, cuando el entonces gobernador de la provincia de Corrientes, Ricardo Colombi, presentó la iniciativa “Arriba Corrientes”, por un valor de $39,90, la cual contenía diez productos de primeras marcas.
Desde ese entonces transcurrieron 13 años. Si se hace un comparativo estadístico, aunque resulte odioso, se puede afirmar que desde su primera edición, la canasta subió un 12.406% (+4.950 pesos).